A
EN
JN 4] y
54 E
o
'l ALUSaRA:
y ar pr:
Y
ad 0)
4
e,
PICADURAS DE ABEJAS. ) S. DOLOR DE MUELAS. e LEAR tl pomo hd Wicca e
Del hombre amigo, á su remedio atente Sacado el aguijon, y comprimid>. Con el agua caliente blado fuera: Para es dolor de muelas, el sauco los 4 la pc como 4 la boca: 4 con súlfuro potasa: Las fricciones
yá que tan combatida es su existencia, con orines, ó bien agua salada; flótalo con,la pomez saturada nervide en la vinagre: el ajo asado: pat Ap a de las flores de azufre y la mantee
“con sincera intencion, humano intento, la parte lavarás.--Si es inflamada, de potasa; de aceite, ó sea cera; tabaco negro: y, NO, trabuco! 5 ai ES debicntlb: cab desigualdad
le voy varias recetas. | será eosa escogida. 4 la berruga el agua amoniacada calma el dolor el vino armoniacado. Y he dE Pei de
5 | a q
E
adas
a.
1)
E
%
4 pr
/
MUSA rastras ies AIR
sE INDIGESTIONI a PUNZADAS. | — SABANONES. -
Sacado el cuerpo estraño, y esprimida Frotado con alcanforado fuera
la parte se sumerje en agua hirviendo ' el sabañon; despues saueo y vino:
á posible aguantar.--Pues en la herida; de nuez la aceite y la amarilla cera,
pon en las grietas cen prudente tino
cebolla asada y pez, ponte corriendo.
y e , E iS de do : dá. DM . e
| ENFERMEDADES DE 0305. ” ¡bia 4 bomitar acuda
Pomada sulfurosa 4 la cabeza, ES Fin todo su perioda al virolento Cataplasmas de miga pan y heces, de Tilo. y" ¿4 ida cocimonio
del tiñoso darás, (antes rapada.) + lasinfusiones de borraja y tila de rosa agua, Llantél Ó Malvavisco. de Tilo, y Té, 4 seguida per
Y hejiga de cerdo con presteza dar solamente la esperiencia estila; Cuando hay rubicundez, no se deseche de agua-sal y salvado alguna ay :a a,
_la dejará despues muy bien tapada. , y la dieta mayor es salvamento. la carne fresca contra el mal arisco. - guardar dicta por algun momento.
ETE E AT
'
| : SAN > | do hi 04 so pa ds aa a 3 S ES Ano s > cc yo y _ e ANN AS A E A e
RO; SOS 0JOS PAÑADIZOS Y UNERO: QUE a
A ira Pd ve De picadura uñero ó dentelladas, El líquido amoniaco: di rs
ea piola cds se forma el panadizo; El agua hirviendo tinta, son remedio al io O.
las materias detiene. Mas formadas, Con llagas, algodon es el usado,
mas el aceite y sebo es eccelento.
“—CABEZADAS. | |
a limpio el ojo será muy prontamente.
Si partícula de hierro, es dado,
| 1 Y ARES : : A | |
am y Ul
Sobre el lado derecno y junto al fuego, Desabrochado al punto: en el memento
ó 4 los rayos del sol, pon al ahogado: Vel agua fresca beba; y si hay herida, | laba la parte; un paño alcanforado;
Jos paños de agua blanca y cocimiento y emolientes si inflama; y el dañado, : HARE
A 0 miña, 8 AO O AD | | mb: NN io z
SANAILe A pe e e : > rá 0, A Eo Ed AA | 1 Ro, 10 er Mi y pi : AAPP
LEN qn pa A E » in +. rr : ' Í AT
NS
soplale boc2 y nariz y frote luego | |
de Vulueraria en uno y otro dia.
» E PP ”
EA Res
' :
Ed e E, fi 4
neg. a A o
qe A) Ri
y e JA
5 , ] Send
/ Je A » A!
NN A Y de
DIOS Mi 6
» E Y
cr
E a a o
- Ah ,
o Ae, EH ;
E Py E y ¿Y 1
y $ Ss 1
SEA e vta Y q e
S E: $ S 3 1 ,
mo": E: pas h
> A E P
? 3 Ja yo q
y 4 > og 4 7
+ Y : o OE EN
E E de E +: E Li
Vii A > 5
pe .
: + E Es :
_ > El =,
> Eh
$ a ...
pe
si
1
5 sd E
y 0 , ¡a : Y
77 EE ce NA 1, $ h
a 5 E e o 2 vel
BO ye 4 0 Ñ e AN ,
; A 4 4 Yi ak
; . e: : A O ? NIE ! s
, y y SA A 4 y a pd , P 4 UCA
a Ed ó z ; => A NE,
7 pS A a io > S 4 A e
+ / bi a E EA 7, q IA Sy
ó ES $ ? A ro z pi AN E A É
y ss 50 tn - s $ ; EAN g => Rca s) « A o
> a Y! e es pie Pe a Ñ Sql A ee y N PAE y
, z fi e A ego , de 02 Esa Ad z OO den
y le, br E AE ' f3 OS e á '. A a h
:4 ap roles :n 4 : e de ».! A : po». ,
AY E ad " and 0d y e VEL z od, A z q
a Ye EE pe ERA IE! ASUS? AU =y AN > - as
5 me ras Los y qe; A y :
E O A A : sa » RO 1
y
A IA Na A WD 5 y ] ; |
de yd A Y acid y 5 INIA d Ps A , y
ps NON js Lap , ; ' AA es A PA
1 13 > 7! | $ AA % Y ! ;
ea, ¿ z ' bo e ny y Yo 0 lt a y Esa a Y 18 . ? Sa S ha => : ; de »
y 2 O ra ON : y ' z A E Y A Y dd f SAD ALS a o A Ñ s ER SY "h A Ar :
E Y, yn IN > E Dl pp 3 . Co , A a % Lo > r de bal z DT y :% 0 ;
y $ lA EAÑ ; EIA ; Sivad ón | A A a El A EN : LIE
fm y NT UR E y | E. ds Á o 1H : E 05% ¿ ve 7 y Ar, Ap 11d G Yo AMA aca A y Cdra ESA : -
E MET E : Ñi 4 7 » $ Pa Já mid: Y e O LE NS henna ¡ii A EN y AN , $ ¿ es cs Y A ,
Ñ nu ; % 3 s J Y pa leo E 40 17, gio 0 EN de > ls | 14 A é y Ad ¿ p h
NA Y =e O 2 é 4: MAA Ss ó ¡1% EA >< Po Ue: SE sa peña na, 4 Gar y 19 ; INS ) PA Hi J 2 e %
NN oí IN py > gi cd; 14) a E E Y Dd 4 die Y 4 : h 25 O ici e,
; pp, ML 4: ve ' J A poN S í 4 E ANA y ' ¡ ; d L Z STE: , E
' + EN = ¡ Ne nal O 1 z , > y » veas ,
> 0 A ANY O a If p ¿ s AA . | AMAN ET SR :
pr 2 nd «1 ; ; Mitos Sa AE pl y »
. / a AY A
y ñ ? | 49 ¡NE ! | Ñ ji p: > ;
! :
0 A
O
suvientre el aguardiente alcanfórado,
AA a
iy ET
bool
T 1 A SN
í Y EA pat AS 4: Yi Y As %
10004 ? 2 E ll e. “z A. te ne ed ¿SUN e y Lar p 5 , , ; |
LE >
A
—— IDROFOBIA. CORTADURAS. SOS EN LA GARGA!
id | ! Sangre bastante por la herida fluya, De almendras dulces, con aceite al caso,
gárgaras hago, miga pan comiendo,
Apretada la herida, cual labada,
agua fria despues, luego una yesca, | : |
an paño de aguardiente la humedezca, Ó sopas, para ver si el hueso pasa.
| la congoja fatal asi eludiendo.
>
ao
Cad
am 2.
BORRACHERA. ido did Pre EA
Pe la embriaguez la consecuencia aplace, e Laudano fricciones; de salvada * A
S la cataplasma; eon mayor sosiego, con sal. se cauteriza; y sl es forzoso
se dilata tambien.--Es provechoso >
| | ] y el daño pronto se repa
Del marearse 4 eludir la basca amsiosa, >
eoma antes de embarcar, el pasagero, 6 bien la corto en su carrera el hilo; ! x
| con café administrar, donde destilo y paños de limon; de luego 4 luego licad
de la gota el dolor será curad A
siéntese y duerma en calma deliciosa, S
PE a A EY IV sarro ps y : ; MT
Ta ue | MT
- y refresque limon, q e
% e 0d AR A , sb : | | | PI : ; 1 h y > 41% SE muje
A 4 4] á ye ¿ | ] Ñ dl Nue (2 E E é %] 58 . |
b A h ES l A
A 2 h
e A
El VS pg > : 4
sl
Ad]
et
re
ES
Si
' O! RES PES US >
j $ 9 sh y A $ RSS A e - y d. fi 4 e de: ¡$ 3 A :
> pr : AR E ; Ne Á sli M4 2 ,
.d . : a as EN y eh A Ae pto E E 14 á UG 4
h P Mal y A Ñ X MI a HE p e
cr resol]
A o
A
o S
AOS
E
E
a
SA
a e
a
: 0 e > de
05] IR Mn Tr Y
4
$
4
4 4
in to
A $e
lao
O
er,
== ==
A
E
era
y
eS 30
DIM >
a A a
AO
PEA A
FLA
a ER
SS
a
DCURA. HAFADURAS. | _ HEMORRAJIA. ] A cc
Laba con agua y sal , do el daño fuera; Agua y vinagre 4 la hemorraja es bueno €ampestre distracción, y meiod
ea la lumbre disuelto hilas mojadas, de música instrumento en egereicio; |
siempre se vieron ser del ictiricio
De oe bien de e Ls IN | di vomitar por tode medio escita, El demente, 4 ser dable, en todo insiante A |
Hegando al hondó a la dañada em a el expediente 4 su seguida toma. no deje de tener sus distracciones; les paños pon de la vinagre fuerte demo 4. lu. Verteiral yelo; y paradas
- te mena el animal, y despuos deja , de labativas, con la leche y goma o dea a d pios panerta, / las resultas verás del flujo pleno. la cura radical, y la alegría,
- uno dencanso, tamo luego notas. A calmar dl dolar que vos agita. E medisina te dá por impariante. | | E e
é MADRID. -— Despacho: Sucesores de Hernando, Arenal, 11.
]
a
s
y
E,
AO