SS
camer aro
EXPLORACIÓN ETNOGRÁFICA
DE LOS
RÍOS NEGRO, ICÁNA. AJARY Y NAUPÉS (BRASIL)
INFORME PRELIMINAR DEL DOCTOR THEODOR KOCH (')
Del Museo Etnográfico de Berlin
Como en la época de mi llegada á Manaos la situación políti-
ca en el Alto Purús y Turna era muy grave, tanto, que llegó à dege-
nerar en peleas serias y sangrientos combates entre brasileños y
peruanos, una exploración de esa región, como me había pro-
puesto verificar, hubiera sido de éxito muy dudoso. Me decidí,
pues, á empezar explorando el Alto Río Negro y algunos de sus
mayores afluentes que, según me dijeron, eran muy interesantes
y casi desconocidos bajo el punto de vista etnolögico. Pasé las
grandes cachoeiras del río Negro, operación algo difícil, y ya en
Säo.Felippe, en la propiedad del señor German Garrido y Otero,
queme ayudaba en todo de la manera más atenta, hice muchos
estudios interesantes sobre los indios, puesto que Sáo Felippe es
casi un centro de reunión para toda la poblacion indígena de los
alrededores.
Acompañado por un'sirviente teuto-brasileño, salí de Sao Felippe
el 28 de septiembre de 1903. Seguí con la ayuda de los indios el
río Icána y su más grande afluente á la derecha, el río Aiary, hasta
las cabeceiras de este último, la magnifica cachoerra del Yacaré, un
salto de más de 10 metros de altura, y pasé el último punto habı-
tado. He notado que las tribus indígenas del Aiary han sentido
muy poco la influencia europea, pues conservan sin modificacio-
(1) El autor, comisionado por el Museo Etnológico de Berlín para explorar
aquellas regiones desconocidas del Brasil, acaba de llevar á buen éxito la prime-
ra parte de su viaje y manda el presente informe preliminar. El punto de salida
de su viaje era Manaos. (Nota de la Dirección.)