Full text: 1.1897,12.Sept.=Nr. 11 (1897000111)

3 
VIDA MONTEVIDEANA 
quier reinando con la soberanía de su con 
junto espléndido ! 
En la verdad que comprende su belleza, 
no hay un voto discorde; unos la llaman 
mujer soñada; otros, encantadora; otros, 
perfecta, y otros, única. 
Con entusiasmo la proclaman reina: un 
médico joven, de largo apellido, un doctor 
tan buen mozo, que una niña bellísima le 
llama « el hombre espléndido», así lo es en 
verdad, pues nunca esgrimirá más recta 
mente la vara de la justicia que en el caso 
presente ; un joven abogado que desempeña 
el puesto de Agente Fiscal en un departa 
mento y que actualmente está aquidepaseo; 
un joven que tiéñe pasión por Colón, y tan 
tos otros, que seria-largo enumerar. 
Para formar el marco á mi Transparente, 
diré que tiene un nombre corto y bello, cu 
ya fiesta santa figura en este mes; nombre 
que significa ciencia y nombra á una ciudad; 
que su apellido tiene sonante significado; 
que vive en una calle que tiene por nombre 
el recuerdo de una de nuestras glorias, en la 
cuadra, en que luce su magnificencia un 
palacio recientemente construido. 
Ráfaga. 
grimas; entonces ya la vida no trae para 
nosotros la perspectiva de una senda sem 
brada de violetas y pensamientos por do 
quier, sino un piéalgo confusamente agitado, 
cuyas olas provocadas por la vehemencia del 
hurac-án, surgen rugiendo á desafiar las 
nubes. 
i Ah del que vive dudando! Sueños qui 
méricos invaden su alma, su pensamiento 
oscila en un espacio sin limites ignorando el 
punto á que dirigirse, se forja una felici 
dad, cifra miles de venturas imposibles de 
palparlas, y desesperado de la suerte infor 
tunada que le depara el porvenir, lanza una 
maldición al esplendente sol que desde el 
celeste imperio le retempla con sus ardientes 
deseos, á la naturaleza que pródiga le ofrece 
sus dones, á la vida que ayer le parecia tan 
risueña y que hoy se le retrata bajo el fú 
nebre y melancólico aspecto de un inmenso 
sepulcro. ¡ Pobre, desgraciado del que lleve 
en su corazón el roedor gusano de la duda! 
Lamisma dicha agena le arranca suspiros de 
desesperación y lágrimas de dolor. Para él 
las flores no tienen perfumes, ni la vida ilu 
siones, ni la naturaleza encantos, ni el cora 
zón esperanza! 
Venancio PAIVA, 
Internato Normal de Varones, 
LÂTINT& 
Montevideo, Setiembre 10 de 1897. 
'i existencia es un punto, acibarado ; 
.Si á mis quejas pusieras oido- atento, 
• Tú lo habrías de oír corno un trinado 
O como, una blasfemia al firmamento. 
Si me vieras alegre y sonriente, 
No te preocupe, santa, esa alegría, 
En ella hay setas de amargor hiriente 
Y hay extertores de intima agonía. 
No me preguntes porque mi semblante 
Tiene de monje austera seriedad, 
Es mi existencia un rugido excitante 
De excepticisrno en plena mocedad. 
Pasan las horas; veo en lontananza 
Qué el, siniestro fantasma del pasado 
Ya regresa; y mi cielo de esperanza 
Hállase triste, negro, encapotado. 
Hiela mi alma tu amarga indiferencia 
¿Para qué ser cruel siendo tan bella? 
¡Al menos deja, sobre mí suspensas, 
Las claridades de tu luz de estrella! 
Sí para transformar á mi existencia 
Bastaba apenas, santa criatura, 
Que derramases sobre mi alma, esencia, 
Si, esencia, de bondad y de ternura! 
Agustín SOLLA. 
Montevideo, Setiembre 10 de 1897. 
gKdTAíMfs So.v'AR | 
Á AGUSTIN SOLLA ( Lukp'O ) 
js un cariño que escondo 
En lo más hondo del alma, 
Adonde llegar no pueden 
Tus atrevidas miradas. 
¿ Qué desdé cuando lo siento ? 
No recuerdo la hora esacta. . . 
Fue en una noche de estío. 
Noche hermosa, tibia y clara, 
Cuando cruzaste á ni i paso 
Vap&rtfca como un hada, 
Más hermosa que un ensueño,. 
Cual amorosa esperanza... 
¿ Qué este amor causará celos 
A otra mujer adorada ? 
¡ Qué locura ! Si en mi pecho 
Reinas tú, cual soberana ! 
¿ Qué en el alma reina solo 
La imagen de la que se ama ?.'. . 
¿ Pero, es qué no has comprendido 
Que eres tú la que ama mi alma? 
a> 
PAJINAS SUELTAS 
-a=sS$fe=r 
T [/riste como el sollozo del alma herida 
J por el golpe rudo de la desgracia, 
triste como la endecha del nostálgico 
en sus horas de calma, es la vida 
cuando la aureola, la guirnalda de dulces y 
sonrientes ilusiones que entretejió nuestro 
corazón, se marchita al soplo enfermo, al 
beso helado de la duda. Triste, muy triste, 
como la luz de una mirada que se apaga 
para siempre, como el canto , del ave que 
llora lejos del nido donde rL'-s sus hijuelos, 
es la vida cuando la a-- ..a sonrisa que 
ayer, dibujábase jup",..i en los sonrosa 
dos lábios de nuesita amada, hoy se traduce 
en frialdad é indiferencia. 
Entonces, ni la enternecedora caricia de la 
madre que nos colmó de besos en losdias de 
la infancia,'ni el consuelo de cariñosos ha- I 
lagos, ni el aura benéfica impregnada de sue- 
ños dorados que nos brinda la esperanza, ni 
el arrojo de los primeros años, tienen sufi 
ciente poder para impedir que el llanto más ! 
amargo lleve á los ojos un raudal de lá- i 
No quiero saber si me odias 
Quiero ignorar si me amas; 
Nada me digasí mi reina. 
No quiero saberlo, ¡calla!... 
Deja qué siga.soñando. 
Soñaré... pues si me odiaras, 
Sería atroz mi martirio 
Y mi vida cruel y amarga .. 
¡Vivir llevando en el pecho 
Un cadávei: el del alma!... 
Déjame, pues, con mis sueños 
Y mis locas esperanzas. 
WERTHER. 
Montevideo, Setiembre 11 de 1897. 
5 ssseseSs Uro 
S 
l . f . . ♦ L , V / , VIL;;- 
El lunes tuyo lugar en «La Lira», nues 
tro primer Conservatorio, la presentación en 
público de la pianista señorita Maria Miró, 
alumna del Conservatorio Musical de Bar 
celona, y distinguida concertista que última 
mente ha conquistado éxito en varias giras 
artísticas por España é Italia. 
La concurrencia,-que en su mayoría era 
compuesta de profesores y diletlantes, pro 
nunció en la noche del lúnes su fallo favo 
rable á la joven pianista, y, aunque algunos 
creyeron encontrarle cierta desigualdad en 
la ejecución, todos, sin embargo, opinaron 
en que la señorita Miró tiene ya alcances de 
verdadera concertista é hicieron pronósticos 
de que dentro de poco llegará á figurar en 
primera fila entre los que cultivan el arte de 
Mozart. 
Las dificilisimas y numerosas obras que 
tenía á su ca,rgo en el programa, fueron 
ejecutadas por la distinguida pianista con 
brillantez y mecanismo limpio y seguro, 
revelándose á la vez artista de sentimiento. 
Fué muy aplaudida en todas esas obras y 
especialmente en el Minuello de Espino, que 
es una joya musical, y en la Rapsodia de 
Listz N.° 12, que le valió una franca ovación 
y obsequios de espléndidos ramos de flores. 
Tomaron parte también en esa fiesta, los 
jóvenes Avelino Baños y Ambrosio Branda, 
en el trio de Godard, ejecutando también el 
primero una hermosa romanza de Mendel- 
ssohn para violoncello que fué interpretada 
con exquisito gusto. 
La señorita Maria Miró se hará oir nue 
vamente de nuestro público es un concierto 
que debe verificarse brevemente en el Tea'ro 
Solis con el concurso de diversos artistas. : 
* 
* * 
El viernes próximo tendrá lugar el con 
cierto privado que en obsequio de sus aso 
ciados dará la Sociedad Bcdhoven. A juzgar 
por los preparativos, por los ensayos de la 
orquesta, y por los artistas de valimento que 
en él tomarán parte, no es" aventurado ase- 
.gurar que dicho concierto será todo un 
'acontecimiento musical. En oportunidad 
nos ocuparemos del éxito de la fiesta. 
* 
* * 
En «La Lira» se celebrará en estos días 
un gran concierto á beneficio de esta acrcr 
ditada institución musical. En el tomarán 
parte, los señores De Lucia, la Guerrini, L 
Berlendí, Scotti, la Maté, Gaos, la Monte 
negro, y la orquesta de la Beelhoven. 
Con estos elementos y otros valiocisimos 
que no se conocen, no dudamos que este 
concierto será el acontecimiento musical del 
del año. En nuestra próxima crónica hare 
mos conocer el resultado de tan espléndida 
velada. 
Dílettante. 
Notas 
En las \ idalitas del señor Santiago Maciel qu e 
publicamos en el numero anterior se ha deslizad» ! 
un error en la estrofa : 
Todos me preguntan 
vidalita 
porque yo no rio; 
no da el cielo llores 
vidalita 
cuando viene el frió. 
pues la palabra subrayada cielo está equivocada; 
debe decir seibo. Queda salvado el error. 
Hemos recibido por correo un crecido número’ 
de poesias V trabajos-literarios suscritos-con pseu-l 
dóminos; Cima no co'no^emos á quienes pertenecí 
cen, pues- vienen sin firma, los hemos suspendido 
hasta tanto los autores tengan la bondad de ha 
cerse conocer en esta Redacción, prometiéndolo 5 
reservar sus firmas, si asi lo desean, cuando s e i 
publiquen sus trabajos. 
Por exceso de material hemos tenido que stis-j 
penderá última hora la biogrofia que debia acon>Í 
pañar al retrato del distinguido batitono nacional;) 
señoi C irios M. Echeverría y las crónicas de loM 
teatros * San Felipe » y « Stella d’ Italia ». 
Ksl (blucimiento gráfleo á vapor. Coiveacion 82.
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.