El poema nativo

Bibliographic data

Bibliographic data

Description

Persistent identifier:
835978427
Title:
El poema nativo
Creator:
Herrera, Ataliva Wikipedia
Structure type:
Monograph
PURL:
http://resolver.iai.spk-berlin.de/IAI0000594E00000000

Description

Title:
De las costumbres
Structure type:
Section

Description

Title:
La piragua
Structure type:
Section

Table of contents

Table of contents

  • El poema nativo
  • Binding
  • Bookplate
  • Title page
  • La cultura en Córdoba
  • [Dedicatoria] Al Dr. Carlos F. Melo
  • Bibliografía
  • El poema nativo
  • A la musa
  • Ofertorio
  • El poema nativo
  • Del genesis
  • Precolombiana
  • Descubrimiento
  • La conquista
  • El coloniaje
  • La epopeya
  • La guerra gaucha
  • El himno argentino
  • La Tirania
  • La Montonera
  • Constitución
  • La República
  • Buenos Aires
  • Córdoba
  • Catamarca
  • Tucumán
  • Santa Fe
  • Entre Ríos
  • Corrientes
  • Mendoza
  • San Juan
  • San Luis
  • Salta
  • Jujuy
  • Santiago del Estero
  • La Rioja
  • De las cosas
  • Las cosas
  • La cruz del sur
  • El oro
  • Los Andes
  • Una montaña
  • Sierras de Córdoba
  • La Pampa
  • El Iguazú
  • Al Paraná
  • El Suquía
  • Un río
  • Un arroyo
  • Amanecer
  • La siesta
  • La oración
  • Anochecer
  • El nido viejo
  • La quemazón
  • Metempsicosis
  • Primaveral
  • Estival
  • Invernal
  • Otoñal
  • La sequía
  • La lluvia
  • La tempestad
  • Mal tiempo
  • Aldea serrana
  • El rancho
  • La tapera
  • El tajamar
  • La carretera
  • En el campo
  • La casa solariega
  • La nevada
  • El campo santo
  • Las colonias
  • El ferrocarril
  • Pastoril
  • La casa paterna
  • De la flora
  • La flora
  • Rumor de selvas
  • El ombú
  • Un algarrobo
  • Una higuera
  • Los sauces llorones
  • Los pajonales
  • Los ceibos
  • El porongo
  • La flor del aire
  • La flor de los cardones
  • La lagaña de perro
  • Las glicinas
  • Los naranjos
  • Los álamos
  • La caña de azúcar
  • Los alfalfares
  • La hortaliza
  • La huerta
  • La chacra
  • Pomona
  • La rosa roja
  • La rosa blanca
  • Bajo las parras
  • Al bosque
  • De la fauna
  • La fauna
  • El ñandú
  • Los flamencos
  • La garza blanca
  • Los jotes
  • El pavo real
  • La lechuza
  • Las golondrinas
  • El bagual
  • El perro
  • Los burritos
  • El buey
  • El gato viejo
  • El condor
  • El chajá
  • El gallo
  • Los loros
  • Las torcaces
  • El hornero
  • Los zorzales
  • El crespín
  • El colibri
  • El toro
  • Los jaguares
  • El matungo
  • Las ovejas
  • El chiquero
  • Las langostas
  • Los tucos
  • La lechiguana
  • La yarará
  • La ampalagua
  • De las costumbres
  • Las costumbres
  • El guaraní
  • El quichua
  • El cacique
  • La piragua
  • El chasque
  • El mangrullo
  • El malón
  • La cautiva
  • El fortín
  • El último gaucho
  • El gualicho
  • La luz mala
  • El angelito
  • El novenario
  • El duelo
  • A misa
  • El entierro
  • El leñador
  • El curandero
  • El payador
  • El rastreador
  • El desterrado
  • El prisionero
  • El matrero
  • El fogón
  • El rodeo
  • La hierra
  • La carneada
  • La esquila
  • La doma
  • La boleada
  • La siembra
  • La siega
  • La trilla
  • La vendimia
  • La ordeñadora
  • La quesera
  • Lista
  • Las riñas
  • Las carreras
  • La tabeada
  • La guitarra
  • La serenata
  • La cantora
  • El yaraví
  • El baile
  • El pericón
  • El tango
  • Estudiantina rural
  • La fonda de la colonia
  • Nostalgia
  • Como las hojas
  • Índice
  • [Carta del autor a Robert Lehmann-Nitsche]
  • Binding
  • Colour checker

Cite and reuse

Cite and reuse

You can find download options and citation links to the work and the current page here.

Work

METS MARC XML Dublin Core IIIF manifest PDF DFG-Viewer Mirador OPAC

Page

PDF JPEG TIFF

Citation links

Citation link to work Citation link to page
Fullscreen Logo Full screen
  • First image
  • Previous image
  • Next image
  • Last image
  • Show double pages
  • Rotate to the left
  • Rotate to the right
  • Reset image to default view