— 49 —
vidual, eso que se percibe espontáneamente, a veces bruscamen
te, cuando la sensibilidad está preparada para ahondar fácilmente
la naturaleza de lo esencial. Su arte, por eso es profundo. Lo
accesorio no entra en la pintura de Zuloaga, si no completa el
sentido humano de sus impresiones. La subjetividad, responde
■en Zuloaga a un concepto substancial, cualitativo, del arte. El
ve las cosas en lo que expresan y las comprende valorándolas
conforme a la finalidad que desempeñan. De ahí la intensidad
de su estética. Su subjetividad carece de literatura. En su ver
dad es brutal. Ni asomos tiene de romanticismo. Casi no es
espiritual. Es cerebral, filosófica. Lo extraordinario, es que ex
presa su filosofía excluyendo formas simbólicas. Es eminente
mente verista, y verista en modo profundo. Esa estética se ex
presa en el esbozo amplio; técnicamente responde al sentimiento
de lo característico. El arte de Zuloaga ahonda y vuelca toda
su fuerza en los rasgos dominantes. Cumple así la teoría de
Taine, que define el arte como un nexo de dependencias concer
tantes enlazadas a un significado esencial.
Antes que Zuloaga, Taine había convertido el arte en es
cuela de caracteres. Zuloaga es su discípulo en la pintura, como
Rodin lo es en la escultura. Antes que Rodin expresara que
‘solo es bello lo que tiene un carácter”, Taine con mucha prio
ridad había descubierto que la “esencia de las cosas” es la fuente
madre de la inspiración artística.
Después de la “Filosofía del arte” de Taine surgió el ver
dadero modernismo ; el que descuida lo accesorio y lo bello en
sí, cultivando lo característico. Taine dió origen a la belleza de
las simpatías y al imperio del originalismo en sus formas actua
les. De su teoría de que “el arte es la interpretación del carácter
capital de las cosas”, surgieron las nuevas tendencias. Hasta el
futurismo y su corte de “itsmos” arranca del segundo capítulo
de su “Filosofía del arte”. El “Yo lo veo así” de los pedantes
y de los simuladores del genio, es la última faz de la teoría de
Taine, degenerada.
Y bien ; en la escuela de Taine se educó Zuloaga, se educó
Rodin y más luego, Zonza Briano. De los discípulos de esta es
cuela aprende Bermúdez, alentado por las enseñanzas del'pintor