Full text: La bandera verde

A. Conen-Doyle,—LA BANDERA VERDE 
recias entraban y salían con estrépito, reso- 
naban las espuelas en lás losas, amonto- 
nábanse latiguillos en los rincones: toda la 
2 
atmósfera olía á caballerías. 
De lo mismo se trataba en las conversacio- 
nes. Por todas partes oía Worlington Dodds 
hablar de potros de un año, de mataduras 
Ó esparavanes, de caballos con muermo, 
de otros que se comían los pesebres ó pade- 
cían de los nervios; en fin, de cosas que 
eran tan ininteligibles para él, como la jer- 
ga de la Bolsa lo habría sido para todos 
los parroquianos de la fonda. 
Dirigiéndose al mozo, le pr eguntó la cau- 
sa de todo aquello y á éste le asombró 
mucho, al parecer, que en el mundo hubie- 
ra alguien que ignorara suceso de tanta im- 
portancia. | | 
- —Hoy es el día del gran “mercado de ca- 
ballos de Dunsloe. Dura una semana y no 
sólo atrae á la gente de las cercanías, sino: 
- también á muchos forasteros, 
que vienen 
de Inglaterra, de Escocia y de todas par- 
tes. Si vuestro honor quiere tomarse el 
trabajo de asomarse _ á%a ventana, verá los 
Caballos y bien tranquila tendrá la .concien- 
cia si ha podido” dormir, con el escándalo 
que arman gente y caballerías. 
Recordó en efecto Dodds haber cido 
- como un murmullo confuso que se mezclaba 
“con sus sueños, golpes con ritmo y Chas- 
quidos cuya clase no sospechaba. Mirando 
por la ventana, comprendió- la causa. De 
_ no álotro extremo, la plaza «estaba llena de 
caballos cenicientos, bayos, alazanes, Obs: 
“curos, negros, jóvenes y viejos, soberbios 
Unos, de formas toscas otros; por- último, 
todos los caballos posibles é imaginables. 
Aquel mercado parecía enorme para una 
oblación de tan poca im ortancia, así se 
p p P o o mentado también y el hombrecillo se le 
hizo simpático. Por último se levantó éste 
lo hizo notar al mozo. 
—Observe vuestro honor que los caba 
Mos no habitan en la ciudad y les importa 
poco que sea chica ó grande: Está en el 
_centro de los condados de Irlanda que se 
E dedican á lla cría caballar. ¿A dónde los lle- 
varían si no vinieran 5 Dunsloe? 
y 
se lo enseñ 
ciendo: di 
o Nu unca he oído semejante "nombre, Qui 
+* 
El mozo tenía un pliego en la mano y 
$ 4. Worlington Dodds, te 
zá pueda usted ayudarme á dar con el de 
tinatario. 
Dodds miró distraídamente el sobre, di- 
rigido á Stellenhaús, y respondió: 
—No lo conozco. Es la primera vez que 
oigo este mombre, que debe de ser extran 
jero; tal vez si... 
En aquel momento, un caballero bajito, - 
de cara redonda y rubicunda que estaba: 
almorzando en la mesa próxima, se inclinó 
é interrumpió ¡al que hablaba, diciendo 
—Caballero, ¿ha hablado usted de nom: 
bre extranjero? Era y 
—Stellenhaús. 
—Yo soy Stellenhaús, Julio Stellenhajús, 
de Liverpool, y aguardaba precisamente. 
un parte. Muchas gracias. 
Tan cerca estaba de Dodds, que éste, 
sin la (menor intención de ser espía, no. 
pudo dejar de echar una ojeada al pliego 
que el otro abría, por movimiento puramen- 
te instintivo. El 
, formaba como un cuaderno recio de papel 
mensaje era muy largo y 
rojizo que salía del sobre. Stellenhaús arre- 
gló con método las hojas del telegrama enci- 
ma del mantel que tenía delante, de modo 
que pudiera leerlo él solo; luego sacó” un 
-librillo y con cara muy preocupada empezó 
-á tomar notas. Echando miradas alternas. 
al parte y al librillo, escribía una palabra y 
un gusrisme á un tiempo. Dodds parecía 
muy interesado, porque adivinó exactamen 
el trabajo á 
Indudablemente se ocupaba en descifrar un 
despacho confidencial, como el joven había 
_ hecho muchas veces. De pronto su vecino | 
que se dedicaba.aquel hombre. 
se puso pálido, como si el texto del mensa- 
je le hubiera hecho experimentar un choque 
- inesperado. 
Dodds, durante su vida, los había experi» 
y, dejando. el AlMuero,. salió. de la habita- 
ción. - 
—Se me figura que este Abalóra acab: 
de recibir malas noticias —dijo en tono con 
fidencial el mozo. 
—Así parece—contestó Dódds: 
En aquel momento su atención fué atraf 
_da en otra dirección... 
Acababa de entrar un lacayo con otro te 
: legrama en la mano. . 
F 
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.