Full text: Segunda parte (2)

  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
  
  
  
  
  
  
    
  
De aquí que unos opinaran despreciativamente: 
—Es un loco. 
—Un insensato. 
—Un imbécil que va contra sus propios intereses. 
Y que otros admirábanle afirmando por el contrario: 
—Es un buen hombre. 
—Un hombre justo. 
—Un hombre como deberían ser todos. 
Su manera de ser, tan diferente a la de la mayoría de 
los de su clase se inició en él desde que dejó de ser niño. 
Cuando estuvo en edad propia para ello, su padre, para 
permitirse el descanso que sus muchos años le imponían, 
mandábale a él en representación suya a recorrer las pro- 
piedades y a vigilar los trabajos que se efectuaban en las 
mismas. 
El desempeñaba gustoso el encargo, pero no limitábase 
a observar y dirigir, sino que espontáneamente tomaba par- 
te activa y directa en las faenas más pesadas, y si hacíanle 
alguna observación acerca de ello, replicaba: 
—¿No soy yo como los demás? Pues si ellos trabajan, 
¿por qué no he de trabajar yo también? ¿Qué derecho ten- 
go yo a no hacer nada y a vivir a costa de lo que hacen los 
otros? 
No lo hacía por codicia, pues su ayuda no dió lugar a 
que fuese despedido ninguno de los trabajadores. 
Trataba además a éstos cos una llaneza y un afecto bar 
les, que ellos, en vez, de mirarle con el forzoso respeto debi» 
do al amo, solían tratarle como su igual, y aseguraban sa= 
tisfechos y orgullosos de ello: 
—Es un camarada nuestro. 
  
  
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.