Full text: El último mohicano

EL ULTIMO MOHICANO 
tan a pero, cuando las últimas 
mujeres de la tribu se hubieron colo- 
cado en los sitios que les estaban asig- 
nados en el funeral, los lenapes es- 
trecharon el círculo y volvieron a 
agruparse alrededor de Uncas, tan 
inmóviles y silenciosos como antes. 
El lugar en que debían ser enterra- 
dos los restos de Cora era una peque- 
ña colina en donde crecía un bosque- 
cillo de pinos jóvenes y fuertes, que 
—proyectaban sombra adecuada al se- 
pulero. Al llegar allí, las jóvenes de- 
jaron su carga, y con la paciencia ca- 
racterística de las indias y la timi- 
dez propia de su edad, esperaron que 
uno de los amigos de Cora las anima- 
se con algunas palabras de aproba- 
ción. El cazador, que era el único de 
log presentes que conocía aquellas 
ceremonias, les dijo en delaware: 
-—Lo que mis hijas han hecho está 
muy bien hecho, y los hombres blan- 
cos les deben por ello gratitud. 
- Batisfechas con este testimonio de 
aprobación, las jóvenes depositaron 
el cuerpo de Cora en una especie de 
ataúd, primorosamente labrado en la 
- corteza de un álamo blanco, y lo co- 
-locaron seguidamente en su obscura 
y última morada. La ceremonia ac0s- 
tumbrada de cubrir con hojas y ra- 
maje la tierra recientemente removi- 
da, efectuóse con las mismas fórmu- 
- las sencillas y silenciosas; pero, cum- 
-plido este último y penoso deber, las 
jóvenes quedaron inmóviles ignoran- 
do si debían continuar practicando 
los ritos de su tribu. El cazador vol- 
ió entonces a hacer uso de la pala- 
- bra diciendo: 
- —Amables jóvenes, ya han hecho 
bastante; el espíritu de un blanco no 
- necesita vestidos ni alimento—y, lue- 
go, dirigiendo los ojos a David que 
se disponía a entonar un cántico sa- 
269 
grado agregó— VOy a dejar hablar a 
quien conoce mejor los usos de los 
cristianos. 
Las delawares se retiraron pruden- 
temente a un lado, y después de ha- 
ber representado el primer papel en 
esta triste escena, constituyéronse 
en sencillas y atentas espectadoras. 
Durante todo el tiempo que David 
empleó en rezar sus piadosas oracio- 
nes, no se les escapó ni una ojeada de 
sorpresa, ni una señal de impacien- 
cia; escuchaban como si comprendie- 
ran las palabras que pronunciaba, y 
parecían tan conmovidas como si sin-. 
tiesen el dolor, la esperanza y la re- 
signación que el cántico sugería. 
Excitado por el espectáculo que 
acababa de presenciar, y acaso tam- 
“bién por la alteración secreta que 
experimentaba, David desempeñó ad- 
mirablemente su cometido. Su voz 
llena y sonora, resonando después de 
los acentos plañideros de las jóvenes 
no perdía nada en la comparación, y 
sus cantos más armoniogos reunían 
además el mérito de ser inteligibles - 
para las personas a quienes él los diri- 
gía especialmente. El cántico terminó 
como lo había empezado, esto es, en 
medio del más gs y solemne si- 
lencio. 
Coneluída la última estrofa, las mi- 
radas inquietas de los cireunstantos 
y la violencia que todos se hacían 
para no producir el menor ruido, 
anunciaron que esperaban que el pa- 
dre de la joven víctima hiciese USO 
de la palabra; y, en efecto, Munro, E 
comprendiendo que había llegado 
el momento de hacer él lo que puede 
considerarse como el mayor esfuerzo 
de que es susceptible la naturaleza SS 
humana, descubrió su venerable. can 
beza, dirigió una mirada al concurso 
que le rodeaba, hizo seña. a q Wide > | 
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.