Murmuró : — Yo diría
Que es una loca enamorando a un muerto.
Chispas.
Camojorú. El verdadero nombre de este árbol que en Botánica
se llama Sterculia apetala es camajonduro, mas ¿ cómo desa-
lojar al usurpador, cuando a estas horas tiene más raíces
que un pivijay ?
Campanazo (Barb.). Campanada.
— ¿Esa es la hora señalada ?
— Cierra el plazo y es asunto
De perder, quien no esté a punto
De la primer campanada.
ZoRRILLA. Don Juan, 12. 1. 8.
Campanita. Diminutivo vitando, por su vulgaridad, que apenas
encontramos en algún clásico de los más obscuros, como
Fray Alonso de Orozco : Epistolario Cristiano, 4.
Lo correcto es campanilla.
Después bailó con un corneta de la guarnición, y, por
último con un corista de teatro, a quien faltaban la campa-
nilla y media nariz.
PEREDA. lr por lana, 1.
Campanitazo (Barb.). Campanillazo.
Campanitero (Barb.). Campanillero.
Cansados los campanilleros, y sin provecho el verdugo,
me fuí contoneando a palacio.
Estebanillo González, 5.
Campanona (Barb.). Campanon.
"El campanon de la catedral sonó grave y acompasado
tres veces. ,
PEREDA ¡ Comó se miente!
Campito. Usase « hacer un campito » incorrectamente por hacer
lugar : desembarazar un sitio o dejar libre y franca una
parte de él,
Adviértese que hacer campo vale desembarazar de gente
un paraje o lugar. :
Canagiiey. Cierto color del gallo de riña que en Bogotá llaman
canaguay, vocablo que no recogió Cuervo.
Canagúey y canaguay son corrupciones de Camagúey,
nombre de la región de la Isla de Cuba donde está Puerto
Príncipe.
Canal de la Mancha (Barb.). Canal de la Manga, porque manche
en francés vale MANGA }.
1. Los ingleses lo llaman « canal británico », los alemanes « canal de la.
manga » (Aermelkanal).