Full text: Vocabulario costeño o lexicografía de la región septentrional de la República de Colombia

   
ee 131 BER: 
   
  
« Cuando vi bajá un ternero, 
Con dos ojos en la cara, 
Me puse a considerá 
Que era hijo de una vaca. » 
Canto de guitarra es tolerable, si no castizo. 
Caña. Barbarismo cuando se emplea por bola (noticia falsa), 
pajarota, paparrucha, patraña, filfa, embuste o mentira. 
En Venezuela (Calcaño) dicen guayaba, lo propio que en 
4 Bogota; nosotros también usamos de la misma manera 
ae, guama. 
: Caña. « Coger la caña » es tan disparatado como lo anterior, 
cuando se usa como sinónimo de coger la palabra : hacer 
prenda de ella para obligar al cumplimiento de una oferta 
© promesa, lo que expresó Pereda de manera incorrecta, 
que conviene conocer : 
Me hubiera librado muy bien de convidarle, por si 
me cogía « por » la palabra. 
    
    
    
    
   
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
  
  
  
  
  
La Puchera, 20. 
Tal construcción bárbara se usa entre nosotros también. 
Caña brava (Barb.). Cañabrava, que aunque no lo trae el D. A. 
es recomendable. Hace en plural cañabravas, como caña- 
fistulas. 
Cañaguate. « Yo sé con quien casó Cafiaguate » es familiar 
expresión usada aquí, aunque originaria de otras playas, i 
habida cuenta de que la dicen en algún departamento 
caucano también. 
Equivale a la frase figurada saber de toda costura : tener 
conocimiento del mundo y obrar con toda sagacidad y atin 
bellaqueria. / 
| Cafiandonga. Fruta de la Cassia Brasiliana, cuya pulpa obscura, 
4 un tanto nauseabunda, es de dulce sabor que recuerda 
el del extracto de regaliz. 
Se parece mucho a la cafiafistula, Cassia moschata *, pero — 
aa de mayor longitud que esta, carece de propiedades tera- 
E péuticas a pesar de oler a menjurge de botica. 
De la cañandonga existe una variedad que dicen de 
- «cajeta » ® muy apreciada de los aficionados a esta clase 
de fruta. 
En Río Hacha jamanare la llaman : vocablo cumanagoto 
que me parece digno de estudio. 
Por último : llamamos en lenguaje festivo cañandonga a 
  
  
  
  
I. Pronúnciase moscata. 
+ Véase la palabra « Cajeta ». 
   
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.