U. por molestar o perseguir en ciertos casos, v. g. : el
perro está correteando las gallinas; y en Río Hacha vale
adiestrar los gallos de riña.
: Ninguna de estas dos acepciones me parece tolerable.
Correr. Es incorrecta la frase familiar « el que no corre, vuela » ;
lo propio es el que menos corre, vuela.
Sin embargo es corriente en España dicho barbarismo :
Por último, ¡ horrible paso !
Dijiste al partir, de mí
— «Es un... »¡ Ah! Mas por acaso
Lo dije yo antes de tí.
Sí, gacela ;
Aquí el que no corre, vuela ;
Lo que tú hoy de mi, yo ayer
Dije de tí a otra mujer.
s CAMPOAMOR, Ventajas de la inconstancia.
Corrido. U. « de corrido » erróneamente por de corrida : acele-
radamente, con presteza o velocidad.
Corrientes. U. incorrectamente por mes actual, mes de la fecha o
corriente mes.
Corrinchear (Barb.). Retozar, alborotar, triscar, travesear.
Corrincho. Vale esta voz « junta de gente baja ».
U. erróneamente por algazara, bullicio o alboroto de
niños que triscan.
Corroncho (Barb. de Río Hacha). Seco, enjuto, encanijado.
Corronchoso (Barb.). Áspero; rugoso; escamoso.
Usase en Venezuela también (Calcaño) ; en Bogotá dicen
: « carranchoso ».
Corrofioso (Barb.). U. como « corronchoso ».
Corrugado. Vocablo anticuado que vale arrugado.
Sólo lo empleamos en « hierro corrugado », bárbara tra-
ducción del inglés corrugated iron, que llamamos en legí-
timo romance hierro ondulado o hierro acanalado.
- Corsé. Su plural es corsés.
Corselito (Barb.). Corsetito; corsetico; corsetillo.
Cortada. Vocablo anticuado que usamos por cortadura.
: Mejores son para el cuerdo
Telarañas que no trastos,
Como para cortaduras,
Mejores que el boticario.
: QUEVEDO. Relación (Musa 6%).
A veces vale especificamente cuchillada, cuando se usa
con el verbo dar, que en lenguaje elevado puede reempla-
zarse ventajosamente con inferir.