— 183 —
Coto. Véase « Cotudo ».
Cotón. U. por jubón, como en lenguaje de Germanía, entre la
E gente del pueblo a quien por fuerza hemos de sufrirlo.
Coton. En Rio Hacha llaman de este modo a la tela de algodén
que en otras partes es ora diagonal, ora doméstica, y supone
el doctor Lanao, que tal vocablo viene del francés coton
(algodón).
Creo que no hay nada de eso.
Dicha tela la llaman en España cotonía y de haberse
derivado el vocablo riohachero de palabra extranjera,
sería del inglés cotton.
Cotorra. Dicen en Río Hacha « callado se cogen cotorras » y
escribe el doctor Lanao, que esta expresión vale « ser muy
prudente, discreto para conseguir los fines que se buscan ».
Si siquiera dijesen los buenos paisanos del doctor : «a la
chitacallando se cazan las cotorras » tendría dicha frase
figurada visos de españolismo, mas con tan áspero pelaje
no merece ni los honores de la presentación.
Cotorrita. Chicuela muy habladora.
En el léxico castellano cotorra es mujer habladora, lo cual
nos da pie para que se tolere este diminutivo.
Cotorrón. U. erróneamente por nido de cotorras, lo que se hace
extensivo a los nidos de loros y otras trepadoras.
Covada (Barb.). U. por cavadura : acción y efecto de cavar.
Covar.(Barb.). Cavar. Así también en Venezuela (Seijas).
Coya. Araña muy venenosa.
Atento lo cual llaman « coyas » a las que Cervantes:
denominaba mozas del partido.
Coyongo. Ave del orden de las gallináceas, grande como un
pavo, pero más alto. Viste plumaje aplomado y son sus
alas como las de la avutarda. Tiene la piel durísima, pero |
la carne es comestible, como la de la chavarría, y habita
terrenos pantanosos. También lo llaman burrión.
Es tolerable.
| Coyontura (Barb.). Coyuntura.
Coyuntá (Barb.). En Río Hacha « compañero ».
Creencias religiosas (Barb.). Sentimientos religiosos, porque
creencia vale : « Firme asentimiento y completo crédito
que se da a una cosa », O « religión », «secta ».
Creer. Hasta las personas que se precian de cultas pronuncian
este vocablo a usanza de Portugal, suprimiéndole una € :
corer.
En poesia cabe consentirlo como licencia poética que
siempre me pareció de mal gusto. :