U. también en Guatemala’ (Batres Jáuregui).
Champuzar (Barb.). Chapuzar ; zapuzar.
Champuzón (Barb.). Chapuzón ; zapuzón.
Chamuscón. Acción y efecto de chamuscar rápida o somera-
mente.
Es castizo y tolerable, advirtiéndose que chamusco y
chamusquina del D. A. expresan la acción y efecto de
chamuscar genéricamente.
Tiempo nos queda de sobra para que vuelvas a la cocina
a darte otro chamuscón.
PEREDA. Peñas arriba, 3.
Chamusquina. U. incorrectamente en Rio Hacha por bulla,
aunque vale riña o pendencia.
Chana. Hipocorístico de Sebastiana.
Algunos erróneamente aplícanlo a la que por nombre
es Feliciana.
Chancleta. Es barbarismo « dar chancleta », usado. por azotar o
zuvrar con la chancleta.
Chancletada. U. incorrectamente por chancletazo : golpe dado
con una chancleta.
Véase « Chancletazo ».
Chancletazo. Golpe dado con una chancleta.
: No lo trae el D. A., pero es vocablo castizo.
Chancleteo. Sonido acompasado de las chancletas al andar con
ellas.
Es tolerable y se dice en Cuba (Pichardo).
-Chancletera. Mujer despreciable.
Se debe tolerar ; en Cuba se dice de la que anda en chan-
cletas, según escribe Pichardo.
Chancho. Hipocorístico de Tránsito.
Es tolerable.
Chande. Hipocorístico de Andrés en Río Hacha.
Parece poco recomendable, por extraño.
Chanfaina. En Río Hacha dicen incorrectamente « volverse
“una chanfaina » de lo que resulta una merienda de negros :
confusión y desorden en que nadie entiende.
Chano. Hipocorístico de Sebastián que aplican en Río Hacha
a quien ha por nombre Cipriano. En España he oído
Ciprio en este caso.
Chapa. U. incorrectamente por cerradura, barbarismo que intro-
dujeron los que repiten como castizo cuanta cosa extraña
han oído en Bogotá. ;
U. en Guatemala (Batres), en Chile (M. A. Román) y
en Honduras (Membreño).