She Pity ee
Derechero. U. incorrectamente esta voz por cobrador de contri-
buciones.
Derechero es oficial destinado en los tribunales y otras
oficinas públicas a cobrar los derechos.
Derecho. El vulgo confunde muy a menudo el derecho con la
obligación : « Ud. tiene derecho de pagar » dícese, p. e.,
para afirmar que uno esta obligado a ello.
Derecho procedimental (Barb.). Derecho procesal.
¡ Ojo al Cristo, señores abogados !
Derivar. Úsase a veces erróneamente como sinónimo de obtener ,
v. g. : Yo de esta comisión no derivo ninguna ganancia.
También se emplea por extensión como obtener ganan-
cia, lucro, etc.
Derogatoria. Este adjetivo se aplica con harta frecuencia cual
si fuese equivalente de derogación ¿Por qué?
Derramen (Barb.). Derrame.
Úsase también en Venezuela (Seijas).
Derrengar. Este verbo tiene las mismas irregularidades que
negar.
¡ Callas y das el porrazo,
Que si no matas derriengas !
Tirso. Mari Hernández.
Derrumbamiento. Véase « Derrumbarse ».
Derrumbarse. Vale este verbo lo mismo que despeñarse o preci-
pitarse, mas se usa erróneamente como sinónimo de de-
yruirse, caerse o desplomarse, hablando de edificios, paredes,
etc, :
En consonancia con lo expuestose dice« derrumbamiento»
por destrucción, caída o desplome.
Desahucio. Apenas hay quien no pronuncie « desáucio » en vez
de decir des-a-úcio. Sólo así ha de sonar esta voz en lenguaje
castizo.
Desalquilado. Que está libre o por alquilar.
Se echa menos en el D. A. y es bien castizo :
En el primer coche que pasó desalquilado me fuí a la
posada de Matica.
PEREDA, Pedro Sánchez, 34.
Desangre (Barb.). Desangramiento.
Desapercibido. Usase erróneamente por inadvertido : no adver-
tido o que no advierte o repara en las cosas que debiera.
Desapercibido es desprevenido o desprovisto de lo nece-
sario. .
No te fies de varios pareceres
De hombres inadvertidos, ni permitas