— 260 —
Empingorotado. U. erróneamente como de alto coturno : de cate-
goría elevada.
Empingorotado se dice en lenguaje castizo de lo que se ha
colocado sobre otra cosa.
Emplazamiento. Véase « Emplazar ».
Emplazar. De este verbo sólo nos interesa la primera de dos
únicas acepciones * que tiene, usada en derecho procesal :
« Citar a uno, mandándole comparecer ante el Juez en
día y hora señalados. »
Usase erróneamente por colocar o situar; y emplaza-
miento * en vez de situación, colocación o posición.
Empléito (Barb.). Empleíto.
Empleo de manejo (Barb.). Cargo o empleo de Tesorería ; teso-
rero ; recaudador, depositario de fondos públicos ; cajero
de Hacienda.
Emplumar. Es activo este verbo que vale « poner plumas en
una cosa ».
De las aves que están echando plumas se dice que están
emplumeciendo.
El verbo emplumecer es neutro.
Empojarse. Vocablo interesante, aunque bárbaro, como co-
rrupción de « embojarse », que se dice en Andalucía de las
cosas que toman cierta forma abultada semejante a la
panza de una vasija ?.
Úsase por henchirse o inflarse, pero aún hay más.
Con frecuencia se dice de las latas de conservas alimen-
ticias que están « empojadas », porque las paredes * planas
de la vasija de hojalata han adquirido una forma convexa
que en puro castellano se llama abombada.
Ahora bien : si hacemos uso de este vocablo va a creer el
vulgo que ‘hemos querido decir que el contenido de la lata
está corrompido, y si empleamos las voces correspondientes
de henchir o imflar, sólo damos idea de llenura.
En tal caso lo más acertado a mi juicio sería decir hin-
chada, puesto que el verbo hinchar vale aumentar de volu-
men un objeto, llenándolo de aire o de otra cosa.
Empolla (Barb.). Ampolla.
Usase en Cuba (Pichardo) y en Venezuela (Seijas).
1. La otra es un término de caza usado en montería.
2. Acción y efecto de emplazar.
3. Véase «Bojo».
4; A un crítico que censuró a la Academia, por la definición de pared
le aconsejo que en lo sucesivo eche una ojeada al suplemento del Diccio-
nario, antes de empuñar la lanza.