266 —-
tsto es francés puro : encadrer.
En castellano decimos cuadrar, encajar, colocar, situar,
etc.
También por ahí debo censurar a Pereda :
« Y relucía su atesado rostro, encuadrado entre las pati-
llas grises y las alas del sombrero. »
4 Sotileza, 7-
No así nuestros clásicos :
Lo que a él más le cuadró fueron dos salvajes de can-
tería.
Pícara Justina. Lib. 2. 1. 2.
Encuartelar (Barb.). Acuartelar.
Iban pasando a acuartelarse en la insondable caja.
PEREDA. Nubes de estío, 10.
Encuera (Barb.). Desnuda; en cueros ; en pelota.
Encuerarse (Barb.). Desnudarse ; desvestirse; quedarse en
pelota ; quedarse en cueros.
Encuerito (Barb.). En cuerecitos vivos ; in púribus.
Esto último es forma vulgar de la frase técnica in
puris natwralibus : en estado puramente natural.
La señora Pardo Bazán escribió algo por el estilo :
Chiquillas de pelo suelto, hasta niños de pecho en
cueritos.
De siglo (Retratos).
Encuevarse (Barb.). Encovarse.
"También así en Chile (Ortúzar) y en Costa Rica (Gagini).
En España es vulgar y lo usan los cazadores :
— Quiá, no señor : encuevándose.
— Con que encuevándose...
PEREDA. Peñas arriba, 19.
En sentido figurado se dice meterse en su concha :
- [Menos honroso que el de mi compadre metido en su
concha y resistiéndose a ayudarnos en esta obra.
‘ PEREDA. El sabor de la tierruca, 20.
Enculecarse (Barb.). Enclocarse.
Encurruscarse (Barb.). Retorcerse, ensortijarse, enmara-
fiarse 1 y también se usa por acurrucarse : encogerse para
resguardarse del frío o con otro objeto.
Es corrupción de encarrujarse, que vale lo mismo.
Semejaban las aguas del mar cano
Colchas encarrujadas, y hacían
Azules visos por el verde llano.
4 CERVANTES. Viaje del Parnaso, 3:
1. Enredarse como el cabello o una madeja de seda.