corriente en toda la América española y los testimonios de
Batres Jáuregui, Arona y García Icazbalceta lo demuestran
además, de tal suerte, que nos hallamos a vista de un hecho
que debe movernos a doblar la cerviz.
¿Y por qué nó?
¿No tenemos un buen puñado de voces de doble acen-
tuación, como elixir y elixir, fárrago y farrago, médula y
medula, pábilo y pabilo?
En mi concepto cabe decir fríjol y frijol, mas vamos ahora
a examinar algo todavía más importante que conviene
saber.
¿Es lo mismo frijol que judia?
Para nosotros no.
Frijol aquí es una judía pequeña de color pardo, blan-
quizca con una pinta negra o parda *; a la judía blanca
llaman caraota, vocablo antipático e innecesario que la
Academia introdujo en su Diccionario por complacer a
: los señores venezolanos.
9 Ahora bien.: de la manera como, siendo frutos de una
misma especie botánica distinguimosa nuestro mal llamado
nispero del zapote ? y a la guanábana de la chirimoya.y de
la anona, que se hallan en el mismo caso, bien nos será per-
mitido diferenciar la judía del frijol.
Caveant consules.
Frio. U. erróneamente « coger frío » por resfriarse O coger un
: enfriamiento.
Frio, Es bien barbaro el A de Río Hacha que dice : « El
frío conoce al encueros.
Si siquiera dijese « el trío persigue Al desnudo » o cosa por
el estilo, parecería tolerable.
Hay varios equivalentes en lenguaje castizo, a saber :
Donde no hay harina, todo es mohina.
El perro flaco todo es pulgas.
Frisol. Véase « Frijol ».
ritera. Persona que fríe y vende arepitas o buñuelos, como las
que años ha hacían cosa parecida por la mañana temprano
en la Puerta del Sol, de Madrid.
Este vocablo parece variante de freidera que se lee en el
sabroso Entremés de los mirones, atribuido sin gran funda-
mento a Cervantes por don Adolfo de Castro :
« we freidera que se halló con una sartén puesta al fuego,
etc.
I. Los cuarentanos, porque nacen a los cuarenta días de sembrados.
2. Chico-zapote, propiamente. .