=< 350 e
Asi se describe en la Relación Histórica de Ulloa y Jorge
Juan, lo cual coincide esencialmente con lo dicho por el P.
Simón en su « Tabla de voces » y con lo que expuso Oviedo
en su Historia Natural. Libro V. 2
Hamaca. En el juego llamado Tres en Raya, y en otros por el
estilo, disposición de las piezas de tal suerte, que con cada
movimiento de determinada ficha resulten en una misma
línea los tres tantos que dan cierta ventaja al que la juega.
Me parece tolerable esta acepción.
Hamacazo (Barb.). Zurriagazo, golpe o embestida, pero de
manera alguna « chinchorrazo », que erradamente escribió
cierto aficionado a gramaticales escarceos. Véase lo que
digo de « Chinchorrazo ».
Usase en Río Hacha.
Hamaquear (Barb.). Zarandear *; mecer en la hamaca o en el
chincorro ; zamarrear 3,
En Honduras dicen « jamaquear » (Membreño) que tam-
bién se usa por acá.
Hambre. Nuestra frase figurada y familiar « ahí se ha juntado
el hambre con la gana de comer » es tolerable, ‘pero no se
limita, como escribió un crítico riohachero, a « encontrarse
guapo con guapo ».
Usase de dos modos, conviene a saber :
1° Como el castizo tal para cual, para denotar igualdad
o semejanza moral entre dos personas ;
y 2% Al igual de hallar uno la horma de su zapato : encon-
trar con quien le entienda sus mañas y artificios, o con quien
le resista y se oponga a sus intentos.
Hambre. Es barbarismo « morirse de la hambre »; digamos
morirse de hambre.
Hambrucia (Barb.). Gazuza.
Esta noche no cenaré con vosotros. Pero me dareis el
pan ¿eh? Tengo una gazuza, puño !
PEREDA. Sotileza, 19.
Harina de Castilla (Barb.). Harina de trigo.
Harina de otro costado (Barb.). Harina de otro costal.
Lo de las muchedumbres que comenzó por desagra-
darme un poco, ya llegó a ser harina de otro costal.
PEREDA. Peñas arriba, 33.
Harino. Úsase por harinoso : plátano harino ; yuca harina.
No debe tolerarse.
1. Vulgo « trique ».
2. Mover una cosa con prisa, ligereza y facilidad.
3. Tratar mal a uno trayéndolo con violencia y golpes de una parte a otra.