Full text: Vocabulario costeño o lexicografía de la región septentrional de la República de Colombia

   
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
    
Hipérbola. U. erróneamente por hipérbole : figura que consiste 
en aumentar o disminuir excesivamente la verdad de aquello 
de que se habla. 
Hipérbola es término de Geometría con que se designa 
cierta curva simétrica. 
Hiperdulia (Barb.). Hiperdulía. 
Adoración de dulía se da a sus santos, de hiperdulia a 
su Madre Santísima. 
Fr. HorTENSIO F. PARAVICINO. Panegírico. 
Hipiento (Barb.). Hiposo. 
Hipocorístico. Vocablo griego popularizado por Cuervo, que 
vale « emplear término cariñoso, como entre niños y 
amantes ». La lengua alemana posée palabra propia para 
este concepto : Kosename. 
Hipoteca. Es barbarismo galicado « prestar sobre hipoteca ». 
Corríjase así : Era, para que los judíos de la ciudad siguie- 
ran prestándole enormes sumas bajo la hipoteca * de la 
supuesta esmeralda. 
: ALARCÓN. De Madrid a Nápoles, 8. 2. 
Hipoteca. No existe « hipoteca con pacto de retroventa ». 
La hipoteca es cosa distinta de la venta con pacto de retro- 
venta o de vetrovendendo, porque en aquella se garantiza 
un préstamo, de tal modo, que si la finca al ser enajenada 
en pública subasta no cubre el importe del capital, intereses 
y costas, el deudor responderá con otros bienes por la dife- 
rencia, mientras que en el pacto de retroventa cumple con 
entregar la finca, y queda como vendedor libre de respon- 
sabilidad, renunciando al recobro de ella, salvo la evicción 
y saneamiento . 
Dicha transmisión se llama también venta al quitar y 
venta a carta de gracia. 
Hiraca. No trae el D. A. esta voz sino otra, que aparece en el 
suplemento, conviene a saber, bombonaje : planta de lay 
familia de las pandáneas, de tallos sarmentosos y hojas 
alternas y palmeadas, que, cortadas en tiras sirven para 
fabricar objetos de jipijapa. 
Si hubieran sabido los señores de la Academia Española 
que dicha planta es la que con el nombre de yraca menciona 
Oviedo en el capítulo séptimo, libro tercero de su famosa 
Historia Natural, no habrían tal vez dejado este vocablo 
en el pozo del olvido. 
El alférez José Nicolás de la Rosa escribió « Giraca » en 
. Las esmeraldas no se hipotecan : se empeñan. 
   
  
   
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.