a le
Inexpresable (Barb.). Inefable : que con palabras no se puede
explicar. :
Inextirpable. Que no puede ser extirpado; que no debe extir-
parse. :
Falta en el D. A., pero lo trae Zerolo.
Eran simplemente neurálgicos o reumáticos, 0 acusaban
presencia de un cancer imextirpable.
PEREDA. La Montálvez 11.
Infeccionar (Barb.). Inficionar. :
Mejor seria desde luego comenzar con el fuego, caute-
rizando lo inficionado. :
ALEMÁN. G. de Alfarache, I. 3. 6.
Infierno. « El quinto infierno » o « los quintos infiernos » se usa
en lenguaje figurado por « lugar muy distante o extra-
viado ».
No lo trae el D. A., ni Zerolo, pero es castizo :
« Andaban los especuladores disputándose la mercancía,
para revenderla a escape en los quintos infiernos. »
PEREDA. La Puchera, 26.
En castellano de la Academia se dice : donde Cristo dió
las tves voces.
De paso y para terminar debo advertir, que el mismo
significado tiene nuestra vulgarota expresión el quinto
portillo, que no me parece recomendable.
Inflingir (Barb.). Infligir.
U. en El Ecuador (Cevallos).
Influenciar (Barb.). Influir ; sugestionar ; dominar.
Informativo. Jamas ha sido en castellano sustantivo este vocablo.
Como tal se le emplea bárbaramente cual si equivamlente
fuese de instrucción *, proceso, sumario, expediente,
negocio judicial, autos, actuaciones, todo lo actuado, etc.
Inga. Muy pintoresco me parece el refrán que dice : « El que no
tiene de inga tiene de mandinga. »
Ya escribió Aldrete con referencia a inga : « Deste nombre
se llamaron los Reyes del Perú, de uno dellos el más antiguo,
como se lee en las corónicus de las Indias» y en cuanto a
mandinga se dice, como muy bien advierte Zerolo, de los
negros en general.
Sirve este refrán para zaherir a los que pretenden per-
tenecer a la raza española, haciéndose de los godos.
Ingeniero. Usase incorrectamente por maquinista : persona que
dirige o gobierna una maquina.
in proceso o expediente que se está formando o ins”
1. Curso que sigue v
truyendo.