Full text: Vocabulario costeño o lexicografía de la región septentrional de la República de Colombia

     
a Oy i 
cuando con ella sustituimos la interjección ¿eh?, siempre 
que reviste carácter interrogativo. Y no es para menos, 
. Porque AH sólo denota pena, admiración o sorpresa. 
Ahí Pronúnciase muchas veces esta palabra bárbaramente al 
igual de Ay, cosa que es vulgar en España : 
Quita d'ay. » 
PEREDA. La leva, 3. 
En composiciones en verso se transige con ello, como 
licencia poética : : 
Algo deso aca se dijo. 
Ahi verás que no miento. 
CALDERÓN. No hay cosa como callar, 1. 4 
Ahi. A las veces se emplea este adverbio en formas extrañas que 
voy a apuntar: . : 
En unas ocasiones se dice, p. e. :«¡4/% un hombre guapo!» 
queriendo manifestar lo propio que / he ahí un hombre 
guapo !, mas si en otras se grita : ¡ Ahí los hombres 
guapos !, sólo se ha querido animar o aplaudir, como 
cuando en castellano se dice : ¡ Ole, los hombres guapos ! 
Ahogado. Me parece tolerable la frase figurada y familiar 
nuestra que dice: del ahogado el sombrero. 
En castellano académico diremos : del lobo un pelo. 
Ahogo. Vale esta palabra aprieto, congoja, aflicción grande y 
además estrechez, penuria y falta de recursos. 
U. incorrectamente por ahoguto : opresión y fatiga en el 
pecho que impide respirar con libertad. 
Hasta el siglo xvi expresaba ahogo ambos conceptos y 
por eso ahoguto no figura en el Diccionario de Autoridades. 
De tal suerte no es extraño que en la América española 
se hable como hablamos nosotros y hablarían de fijo casi 
todos los castellanos de la época colonial. De lo primero 
dan fe las obras respectivas de Pichardo (Cuba), Cevallos 
(Ecuador) y Arona (Perú). : 
Ahoguiyento. Dícese del que padece o está lisiado de ahoguio, 
mas como carecemos de vocablo académico con que de- 
signar tal estado morboso, deberemos familiarmente decir 
ahoguiento. 
, Ahondado (Barb.). U. incorrectamente por ahonde : acción y 
efecto de ahondar. Así diremos el ahonde del pozo. 
Ahora. La forma ahora días, simplificación de ahora ha días está. 
bien abonada por los clásicos. 
A fe, dijo Sancho, que pasamos nosotros ahora un año 
hartos infortunios. : 
Quijote de AVELLANEDA, I. 
2 
Adolfo Sundheim. 
   
  
  
  
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.