— 442 —
Véase « Maldición de gallinazo », donde se leerá el signi-
ficado académico de misa de salud.
Miseá. U: como « misiá ».
Misiá (Barb.). Mi señora ; doña.
Dicha fórmula de tratamiento, arcaica y todo, se usa
aún en las provincias gallegas, pero diciendo mísia.
En cuanto a la tía... misia Gaspara era el alma de aquella
casa.
Paro Bazán. El Cisne de Vilamorta, 2.
Misisisipi (Barb.). Misisipí.
El Misisipi o el cable submarino en cuatro tijeretadas.
PEREDA. La mujer del César, 1
Masistpt viene de la voz indígena mechuacepé.
Mismamente (Barb.). Exactamente ; igualmente; ni más ni
menos que.
Místico. U. incorrectamente por remilgado * o melindroso ?.
Mistiquez. U. por remilgo:o melindre, siguiendo las huellas de
místico a que aludo en el epígrafe anterior,
Mistificación (Barb.). Engaño; superchería.
Es palabra francesa.
Mistificar (Barb.). Engañar ; embaucar.
También es tomado del francés mystifier.
Mitá y mitá (Barb.). Mitad y mitad : por partes iguales.
Mitad. Moneda antigua que valía un centavo y cuarto de peso.
Hoy apenas se usa en sentido figurado : « no valer ni
una mitad », sinónimo de valer muy poco.
Mitad. Bárbara es la expresión « quitarse de la mitad ».
Digase quitarse de en medio.
Miterio (Barb.). Emeterio.
También es vulgar en España :
Sé lo que pasó en el entierro de la mujer del tío Miterio.
PEREDA. La buena gloria, 1.
Mitin. Es bárbara la expresión « hacer un mitin», porque el
mitin se celebra.
« Hacer un mitin a una persona » se dice incorrectamente
por hacerle una manifestación : darle a conocer en una reu-
nión pública los deseos y sentimientos de los concurrentes.
Mobiliario. U. .este ADJETIVO bárbaramente como sinónimo de
mueblaje, moblaje o ajuar.
También en España cuecen habas :
1. Que afecta suma pulidez, compostura, delicadeza y gracia en gestos
y acciones.
2. Que afecta demasiada delicadeza en acciones y palabras.