AS
Porque en los sombreros, la verdad, no estoy muy fuerte.
En cuestión de mobiliario ya es otra cosa.
BENAVENTE. Al natural, 1. 9.
En el acto antecogió cuanto poseía : mobiliario, ropa,
provisiones de boca, etc.
Paro Bazán. De siglo a siglo.
Moco. Es bárbara la locución « soplarse los mocos ». Digase
sonarse
Quien tuviere la nariz muy larga, tendrá más que sonar.
QUEVEDO. Libro de todas las cosas.
Mococoa (Barb.). Murria ; tedio ; tristeza.
Moco de fragua. Moco de herrero : escoria que sale del hierro
encendido en la fragua.
No está en el D. A., pero es tolerable.
Moco de hierro. Moco de herrero.
Tolerable como el anterior.
Mochar. Este verbo vale quitar, cortar, arrancar o desgajar LA
_ PARTE SUPERIOR de una cosa. Impropiamente se usa aligual
de cortar o amputar en general.
Desmochar en lenguaje castizo es sinónimo de mochar,
Mochila. Especie de alforja, con hilos de pita o majagua fabri-
cada a manera de red más o menos tupida, y provista de un
asidero para colgarla.
Esta acepción no figura en el D. A., pero es castiza y
de antiguo uso :
Pero los indios cuando se volvían,
El oro que traía solo uno,
Por todos era luego repartido
En mochilas, aposta preparadas.
JUAN DE CASTELLANOS. H, del N. Reino de Granada, 8.
Llevaban terciada sobre el hombro una manta de algo-
dón... y pendiente del cuello una mochila o alforjita que les
caía debaxo del brazo izquierdo. :
ANTONIO JuLIÁN. La perla de América, p. 25.
Los indios, cuando van a la labranza y cuando vuelven de
ella, es tejiendo mochilas de malla mayor, y menor.
i De va Rosa. Floresta. Lib. III, 3.
| Llevan (los buzos) unas mochilas y las hinchan de ostras
y con ellas se salen a las canoas.
PEDRO ORDONEZ DE CEBALLOS. Viaje del mundo (5°).
(Provincia de Santa Marta.)
Mochilera. Nido en forma de mochila o bolsa, que pendiente de
la rama de un árbol fabrica el pájaro toche (Cassicus
Cristatus). :