Full text: Vocabulario costeño o lexicografía de la región septentrional de la República de Colombia

       
    
   
  
  
  
   
   
   
  
  
  
  
  
  
   
  
  
  
   
   
   
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
     
— 496 — 
Pata. La frase figurada y familiar « ¡quien sabe qué pata puso 
ese huevo ! » es tolerable familiarmente. 
Los españoles dicen : Nadie sabe de que casta es ese pájaro. 
que no figura en el léxico de la Academia. 
Pata. La expresión riohachera « tener malas patas » es incorrecta, 
Digase tener o presentar mal cariz. 
« Tener mala pata » es locución vulgar española que vale 
tener poca gracia. 
Patacén. Rueda de plátano verde frita. 
No trae el D. A. esta acepción, pero debe tolerarse. Es 
plato muy popular en Bogotá, pero no lo anotó Cuervo. 
Patada. Es incorrecta la locución « tratar a uno a las patadas » 
y otras por el estilo. 
En España dicen « tratar a uno a patadas », pero lo ver- 
daderamente castizo es tratar a uno a zapatazos : tratarle 
mal y con desprecio. 
Patada. La frase « estar dando patadas de ahogado » es bárbara. 
Debe tolerarse « estar dando manotadas de ahogado », 
que también se dice y he oído en España, pero es más 
correcto estar con el agua a la boca ; estar con el agua hasta 
la boca ; estar con el agua hasta el cuello o estar con el agua 
hasta la garganta. Estos modismos valen estar en grande 
aprieto o peligro. 
Patada. El refrán « patada de yegua no mata caballo » es cas- 
tizo, aunque no está en el D. A. 
Se había este conformado mediante el conocido refrán : 
Patada de yegua no mata caballo. 
FERNÁN CABALLERO. Clemencia, 1. 2. 
Explica que las ofensas y desaires de una mujer no em- 
pañan el honor del hombre. 
Pataletear (Barb.). Patalear. 
Pito silbaba y pataleaba en derredor de la fiera. 
PEREDA. Peñas arriba, 20. 
  
  
U. en Venezuela (Seijas). 
Pataleteo (Barb.). Pataleo. 
Patanada (Barb.). Patanería. _ 
¡ Patapún ! Voz onomatopéyica que usamos en vez de ; paf! 
Patatín patatán. Expresión figurada y familiar con que se indica 
haber sido nulo el resultado de una gestión. 
En castellano se dice sobre si fué o si vino. 
Ambos suelen ir precedidos de « salir con que ». 
Patentar (Barb.). Sacar un privilegio de invención ; obtenerlo. 
Patilla. Esta voz del árabe batiya tomada, vale entre nosotros 
desde tiempo inmemorial sandía :
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.