— 609 —
No lo trae el D. A., pero está en Salva, de donde lo tomó
Zerolo.
Tagual. Sitio en que hay mucha tagua. Es voz tolerable.
Taguara (Barb.). En Río Hacha bocado de tabaco de mascar.
Tajadita. Tajada de plátano, bien maduro, frito. Es voz tolerable
familiarmente. ;
Talabartán-bojote (Barb.). Pleito ; u. en Río Hacha.
Talmente (Barb.). Tal y como ; exactamente ; del modo como.
Tamacazo (Barb.). Golpe contundente ; zurriagazo a veces.
Tamarindada. Refresco de tamarindo aderezado con azúcar.
Es voz correcta modelada sobre el patrón de limonada
y naranjada, como la guanabanada que dicen en Cuba ?.
Tambolear (Barb.). Tamborilear ; tocar el tambor.
Tambolero (Barb.). Tamborilero ; tambor ; timbalero.
Alfereces, oficiales,
Tambores y timbaleros,
Pífanos y clarineros,
Son podencos principales.
Perromaquia, 1.
Tambor. Es bueno este refrán nuestro : Tambor rompio por
tambor rompio, voy a mi casa y toco el mío.
Alude a lo que se hace más por necesidad que por virtud.
Tamborito (Barb.). Tamborcito ; tamborcico ; tamborcillo.
Tamborito. Es bárbara la locución figurada « estar tocando el
tamborito ».
Dígase estar en calzas prietas (en aprieto o apuro);
quedarse tocando tabletas (haber perdido lo que se poseía).
Tamina (Barb.). Estameña o estameña fina.
Vestía de telas negras : merino, orleáns y estameñas.
ORTEGA Y MUNILLA. El tren directo, 2.
Yo daré una cana de medida de estameña fina.
DELICADO. La lozana andaluza, 35.
Tan. Este adverbio de comparación no debe anteponerse al
comparativo o superlativo, aunque se haya usado donde
tal vez se hable con mayor pureza el castellano, p. e. :
Nobles discretos varones
es
De tan riquisimos techos,
Estad firmes y derechos ?.
Tan con tan (Barb.). De contado.
1. Es lo que aquí el vulgo llama barbaramente « chicha de Guanábana »,
2. Inscripción que existe en las Casas Consistoriales de Toledo.
Adolfo Sundheim, 39