Full text: Vocabulario costeño o lexicografía de la región septentrional de la República de Colombia

    
     
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
  
  
  
   
   
  
   
  
  
  
  
  
   
  
   
   
  
  
  
  
   
   
  
  
    
  
  
  
   
  
A 
funden algunos. Parece que de esta alimaña no tienen 
en España la menor noticia. 
En la Geografía de Mosquera (p. 245) se le menciona con 
el nombre de baba, que también dicen en Venezuela, 
según Calcaño. 
Este vocablo (babilla) hay que tolerarlo, pues se viene 
empleando desde ha luengos años, cual se verá en el 
siguiente pasaje de la Floresta de Santa Marta, publicada 
en 1741 por el alférez José Nicolás de la Rosa : 
« Babilla es un animal cuadrúpedo de la agua, que habita 
tanto en la salada como en la dulce, y así las hay en nuestros 
ríos y lagunas. Tiene la forma de un lagarto, pero grande, 
capaz de tragarse un lechón : su cutis es de concha, mas la 
forma es de escama. » Lib. III. 1o. 
Babucha. Véase « Zapatilla ». : 
Baca. Del inglés go back han hecho nuestros maquinistas dar 
baca, que en castellano decimos ciar : andar hacia atrás, 
retroceder. 
Bacalao. Úsase incorrectamente por aceite de hígado de bacalao : 
tomar bacalao. 
Baccilar (Barb.). Bacilar ; perteneciente O relativo a los bacilos. 
Baccilo (Barb.). Bacilo. 
Bacenilla (Barb.). Bacinilla. 
; Ay !; 7 quien pudiera tornarse 
O Chapin, o bacinilla ! 
Mono, papagayo o fraile. 
Tirso. Mari-Hernández, 1. 2: 
Usase en Venezuela (Juan Seijas), Ecuador (Cevallos), 
Méjico (R. Gómez) y Chile (Ortúzar). 
Bacenillada (Barb.). Bacinillada. Véase lo que sigue. 
Bacinillada. Existen en castellano algunas palabras llamadas 4 
expresar lo que cabe en cierto y determinado receptáculo, 
las cuales sirven a veces de medida. A este grupo perte- 
necen lanchada, calderada, sartenada, carretada, bocanada, 
nidada, redada, fanegada y cucharada, E 
Nosotros, imitándolas, hemos formado bacinillada, que 
es bien castizo, y estas otras que me parecen tolerables 
casi todas : catabrada, bangañada, totumada, platada, 
mochilada, barquetada, ollada, cazuelada, jarrada, lebrillada, 
platonada, chocorada, carrada, sombrerada, pañuelada, tarva- 
llada, bolsada, calderetada, guangarada y parihuelada. 
En Bogotá se usan canastada, manotada (por puñado o 
almorzada) y ruanada. Esta última se echa menos en Cuervo: 
Bácharo. Palabra autóctona que vale mellizo con referencia 
  
   
  
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.