ella misma invoca derivan del derecho imprescriptible,
reconocido a todo hombre y odo pueblo, de utilizar
los recursos que le ofrece la naturaleza y que le son
indispensables a su existencia y a su desarrollo. Estas
razones se fundan en la necesidad vital de tener acceso.
al océano para ejercer de modo efectivo el derecho de
comunicarse con el mundo. Dichas razones se basan en
la historia y en la tradición que nos muestran que
Arica ha sido en toda epóca, como todavía lo-es actual- sd
mente, el Órgano natural de la expansión comercial bo-
liviana y de'su vinculación económica con las demás
naciones. Se basan también en la situación geográfica
de Bolivia que hace de Arica la salida obligada al
-xterior.
“Con relación a este último punto, es convenien-
te llamar la atención hacia el hecho de que aún en la
época en que Bolivia e 1 en plena posesión de los.
]
e
Puertos que se vió obligada a abandonar como con-
secuencia de la guerra Pacífico, Arica era para ella
todavía más que esos mismos puertos Ed por razones
geográficas muy superiores a las decisiones s políticas, el
rerdadero centro de su actividad económica y comercial.
“Si no se puede agregar a estas razones las que
derivarian de la posesión real y de la administración
electiva de esos territorios, se puede por lo menos
invocar su uso permanente e ininterrumpido
¡Vicios que dichos territorios han pres e a Bo
el punto de vista económico y
han desempeñado en la:
exterior.
Ni la República de Chile que detenta esos territo-
rios, mi la del Perú que los ocupaba con anterioridad,
pueden ie ghorar que la naturaleza misma de la
la situaci ón geográfica, imponen a Bolivia por
y a los onto de Tacna y Arica, por la otra
dependencia íntima y mutua, fundada sobre el