NS
decirlo, es el presente capítulo; en él puede el lector
formarse una idea globular del contenido de este
libro y orientarse en la marcha que seguiré para
dasarrollarlo. En segundo lugar vendrá la aparición
histórica del imperialismo yanqui y luego un ligero
bosquejo de éste, estudiando sus causas etnológicas,
etnográficas y circunstanciales. A continuación
expondré algunas consideraciones sobre la doctrina
Monroe, sobre las circunstancias históricas en
que surgió, sobre las palabras que la han sinteti-
zado, sobre las diversas interpretaciones de que
ha sido objeto, sobre la intención con que su crea-
dor la formuló y sobre los efectos que produjo en
los acontecimientos de aquella época; diré también
algo de las causas que la hacen innecesaria y de
los maléficos resultados que puede ocasionar su
aceptación oficial por los Gobiernos americanos.
La desmembración de Colombia, como un acto
clásico del imperialismo yanqui, será el contenido
del capítulo siguiente.
Me ocuparé después de la situación política de
Centro América con relación al gobierno de la
Casa Blanca; haré algunos comentarios al Tratado
del «Marblehead»; al de Paz, Amistad y Comercio
celebrado en San José de Costa Rica; a la revolu-
ción que separó del poder al general Zelaya; a la
que derrocó a Miguel R. Dávila, y a la interven-
ción norteamericana en la última contienda ni-
caragúense; pondré también en descubierto la rui-
nosa venta que encierra la Convención Chamorro-
Weitzel y luego estudiaré el proceder del Gobierno
Americano ante los principios del Derecho Inter-
nacional.