90 PARTEHI - DELAS PERSONAS ECLESIÁSTICAS
punto de donde parte y el del lugar donde desea
establecerse.
E V. Enel caso de que una Congregación dioce
sana pase á otras Diócesis, no se introduzca cambio
“alguno en sunaturaleza ni en sus reglas sin el
- «consentimiento de todos y de cada uno de los Obispos
- en cuyas diócesis tengan Casas.
-——VL Las Congregaciones ya aprobadas, no deben
- ser extinguidas sino por causas graves y Con el
- «consentimiento de los Obispos en cuya jurisdicción se
hallen. Sin embargo, podrán - los Obispos, cada cual
-en su diócesis, suprimir las casas particulares. :
VII. Debe informarse al Obispo en cada caso
de las jóvenes que piden el hábito religioso, y de las
que, cumplido el noviciado, han de emitir los votos; y
es áélá quien toca explorar, según costumbre, sus
voluntades y admitirlas, caso de que nada obste.
. VILL, Puede el Obispo expulsar á las Religiosas
“profesas de las Congregaciones diocesanas, previa la
relajación de: votos tanto perpetuos como temporales,
excepto (á lo menos con autoridad propia) del per
-_petuo de castidad. Pero procure no violar con esta
relajación ajenos derechos; y se violarán siempre
«que esto se haga.sin saberlo los directores ó con
posición ¡justa .de parte de ellos. :
- IX. La Superiora debe ser elegida por las Her
manas en virtud de las Constituciones. Mas el Obispo
ebe presidir las votaciones por sí Óó por otro, y
una vez verificada la elección, puede confirmarla ó
nularla conforme á lo que le dicte su conciencia.
- X. El Obispo tiene el derecho de inspección:
sobre las casas de toda Congregación diocesana, y.
e enterarse de la práctica de las virtudes, dis-
y estado económico.
57 A orresponde al Obispo. designar, tanto para.
as Congregaciones diocesanas como para las que no
lo son, los capellanes, confesores y predicadores, y
reglamentar la administración de sacramentos, lo
se aa en el capítulo que
eV LE. A