— 404 —
Valle de Lombardía (Italia), en la provincia de Brescia;
20.000 habitantes. :
SABIA. Femenino. Botánica. Género de las Sabiáceas, cu-
yas especies habitan en la India oriental. Son plantas fruti-
cosas, trepadoras, de hojas alternas; su fruto es una drupa. ||
SABIO, SABIA. Adjetivos. Dícese de las personas que tienen y
poseen la sabiduría. Úsanse también como sustantivos.
SAvIA. Femenino. Botánica. Jugo que nutre las plantas.
Es un líquido acuoso, incoloro, y que contiene en disolución
6 en suspensión los principios nutricios de los vegetales y los
distribuye en su circulación por los diferentes órganos de cada
planta. || Savia. (De Sav?, nombre propio.) Femenino. Botá-
nica. Género de las Leguminosas, subfamilia de las papilio-
náceas, tribu de las faseolas, - cuyas especies habitan en el
Norte de América.
ZABIA. Zoología. Género de insectos del orden de los díp-
teros, familia de los atericeros. Se compone de una sola es-
pecie, originaria de la isla de San Salvador,
SABE. SAVE. SAVES. SaBr. Tercera persona del sin-
gular del presente de indicativo del verbo Saber. || SABE 6
SABAE. Geografía antigua. Ciudad de la Etiopía, situada en
las costas del Mar Rojo, Ptolomeo la llamó Sabat y Sabbata.
Se cree que es la actual Asab.
SAVE. Geografía. Río de Francia, en los dopartamiéntos de
los Altos Pirineos, Gters y Alto Garona. Desagua en el Ga-
rona, á los 150 kilómetros de curso. || Río. de Austria- Hun-
gría, afluente derecho del Danubio.
Savis. Geografía. País de Francia, situado en el departa-
mento de Gers, entre Samatán é Isle Jourdain, y regado por
el Saye.
SABIDA, ZÁBIDA. SABIDO, SABIDA. Adjetivos. Que sabe
mucho. || Participios pasivos del verbo Saber. E
-—ZÁmImDA, Femenino, ZáBILA. Femenino. Botánica. Planta
medicinal cuyo zumo exprimido y espesado constituye el acíbar
_(áloe). Es originaria del África.
SABIO. SAVIO. Santo. (Véanse Sabbia, Sabia, Savia.)
Savio. Geografía, Río de la Toscana y de la Emilia (Italia).