CANALES SMYTH 1 CUTLER 030
ellos, largando el ancla en cuanto las puntas nordeste 1 noroeste
de las islas Cunningham i Campbell se encuentren en una línea
con el buque.
Los vapores de grandes dimensiones deben fondear con prefe-
rencia sobre el banco entre las islas Summer i Larga.
Entre las islas de Obter i Summer no hai paso para buques, pues
casi todo ese trecho queda en seco a bajamar. La ribera occiden-
tal a lo largo de esta parte del canal es alta 1 escarpada, pero la
oriental es mui rasa hasta la base del monte Burney cuya eleva-
cion llega a 1,767 metros i está cubierto de nieves perpétuas. La
cima de esta magnífica montaña rara vez está visible; pero el que
tenga la fortuna de contemplarla en un dia claro, jamas podrá ol-
vidar la magnificencia del espectáculo.
Bahía Hartwell.—Esta pudiera ofrecer fondeadero entre sus
numerosas islas; pero, como está a un lado i fuera del camino, se
la puede considerar inútil.
Bahía de la Fortuna.—Situada en la isla de Baverstock, es un
buen ancladero para buques chicos, pero mui estrecho para uno
grande, Para entrar, se debe pasar la isla Low por su parte aus-
tral, i tener cuidado, tanto al entrar como al salir, de pasar a pru-
dente distancia de la roca Adeona, porque el sargazo se estiende
bastante afuera de ella,
Isla Cutler.—De 76 metros de alto, se encuentra próximamente
en la medianía de la distancia entre las 'islas Rennell i Long. La
tierra alta de esta isla es notable; se levanta en forma cónica des-
de un pequeño cerrito cerca del lado oriental i se dirije a una pun-
ta en el estremo NO.
El lado Norte es boscoso i el del occidente estéril i de color blan-
quizco.
La roca Sim se encuentra cerca de su lado SE. i hai tambien
dos islotes cercanos al lado occidental.
Cabo Palmer.—Punta SE. de la isla Rennell, es bajo, cubierto
con árboles pequeños i con varios islotes al frente, Dentro de la