Full text: 1.1911=Nr. 6 (1911000106)

PÁGINA RURAL 
LA CRÍA Y ENGORDE DE PAYOS 
Dos mát>los se usan en la alimentación de los pavipollos: el húmedo y el seco. Los 
«que prefieren el primero dan, en las primeras comidas, pan empapado en leche y expri- 
.mido muy seco, después un poco de pan de maíz en leche y algún huevo duro, picado 
fino con la cáscara y mezclado con el pan y leche. No debe dárseles de comer con exceso, 
:sino lo qu: puedan tomar sin desperdiciar, y solamente cada dos horas los tres pri- 
meros días. Después cada tres horas, y también puede dárseles un poco de grano bien 
:molido mezclado con sobras de carne picada. 
Los que abogan por el alimento seco, creen que este es el mejor, por, ser el que más 
se asemeja al método natural. Si se crfán en libertad, 
recordando que su alimento se compondría casi entera- 
mente de semillas secas y gusanos, les da harina deavena 
cabeza de alfiler, después se les pone delante un poco de 
sobras de carne mezclada con cascajo fino y trigo. Agua 
fresca debe tenerse siempre á su alcance y también pe- 
dacitos de carbón para ayudar á digerir su alimento. 
Si esto les ocasiona diarrea, un poco de arroz hervido 
con canela ó pimentón echado por encima, la parará 
inmediatamente. El método usado es dar un poco 
de huevo duro, harina de avena de cabeza de alfiler y 
pan de: maíz finamente 
desmenuzado en los pri- 
meros días; á esto sigue 
trigo triturado, maíz, car- 
ne bien cocinada ó hígado 
picado muy fino, algunas 
veces con una poca de ce- 
bolla verde, ó trébol escal- 
dado, ó ajo picado por 
verde, y también para 
tener el hígado en buen 
estado ¿ impedir la espi- 
nilla, una enfermedad del 
hígado. Después de un par de semanas puede aumentarse 
da lista de granos y dar también mijo, trigo entero y avena 
descascarada y algunas veces cebada cocida, y siempre 
sobras de carne y verde. Por este tiempo á los jóvenes pa: 
vipollos y á la madre puede permitírseles libertad, excepto 
-en tiempo muy malo, pero siempre debe dárseles una ó dos 
veces al día granos y carne, además de lo que puedan tomar 
andando de un lado á otro. Se desarrollarán mejor de este 
modo y la ración diaria dada cerca de su gallinero y más 
tarde cerca de su cobertizo ayudará á domesticarlos: y á que 
vuelvan para cobijar<e por la noche. : 
Los pavos no pueden ser engordados en jaulas, como 
ocurre con los pollos; sin embargo, pueden ser recluídos en un cercado moderadamente pe- 
queño las últimas semanas, En algunas partes del país, se prefiere la carne de colo- 
blanquecino ó blanco rosado, y una buena ración para esto se compone de un amasijo 
que se hace: mezclando Jeche desnatada con avena molida, cebada, trigo y un poco de 
maíz con algún sebo cocido y darlo por la mañana y por la tarde. Al mediodía, sobra 
ue de la mesa, 
resíduos de 
carne, ce- 
bollas coci- 
das,Zanaho- 
rias, patatas 
y trébol es- 
caldado, úÚ 
otra. subs- 
tancia ver- 
de, mezcla- 
do todo con 
carbón ve- 
getal fina- 
mente mo- 
: lido. Estos 
amasijos nunca deben dejarse delante de ellos, sino que se les dará precisamente lo que 
puedan comer bien en 15 minutos y lo que quede después de ese tiempo, se quita, pero nunca 
debe guardarse para darlo en otra comida. 
e : 
   
  
  
  
  
—— 
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.