Full text: 1.1911,25.Nov.=Nr. 5 (1911000105)

CT 
—[ 
EN 
1 did 
En Ja tarde dchora, 
de un impróspero verano, 
.cúarndo el sol pega de plano 
sobre la pampa grandiosa; 
¿nando la ménte reposa 
dé Sus muchos pensamientos; 
su voz Esparce á los vientos. 
— que en el silencio extremece — 
y la calandria enmudece 
para escuehar sus lamentos.” 
edi) 
Dicen “sus notas divinas 
como un enervante arrullo, 
del linfático murmullo 
'de las fuentés eristalinas, 
del "gemir de las ondinas; 
del bramido del pampero; 
y dice su acento entero 
con inefable lirismo, 
todo" el sentimentalismo 
del espíritu” campero. 
RATAED JOSE DE, Rosa. 
L ->0.es [5 
“Raza Gaucha 
Paro “El Fogón” 
  
¡Raza Gaucha... que coronas 
los arpegios .dé” bus TiMAS, 
con el gemir de las primas 
ó El llorar de las bordonas! 
¡Oh, Raza !::- te: desnioronas 
al peso de hordas extrañas, + 
y al no bastar tus hazañas 
para sóstenerte en pié, 
¡siento morirse la” té 
que se extingue en mis entrañas! 
  
¡Raza Gaueha... que te impones, 
trocando con tús luúdes, 
las incultas multitudes L 
en bravías rebeliones! Mi 
Hoy admiro tús varones, 
y tus milongas bizarras, 
con que lloran tus” gnitárras 
al comprender tu dolor, 
¡que gime como el valor * 
hago de potentes garras! 
  
] Raza Gauchal :. cuya frente 
se alzó... á'las"garras del húsnía, 
á la imprecación del chusma, . 
y al rayo dél sol ardiénte!: 
¡TÚ obsery raste indiferente, 
de tus pampas la'iñivasión, 
y los ranchos de terrón, 
nidos de risas y enojos; 
¡convertirsé en losrastrojos 1 
“ del campo de tú iMción! Pes 
  
Con ardiente voluntad, 
y pujantes tercerolas, 
pusiste un dique á las olas 
del mar. de la himanidad 
¡Con ansias dé litertad, 
tu esclavitud” "proc lamó 
la independencia! 7. que alzó 
" regociio DT ofumdo! 
¡Y desnues que Meiste un mundo, 
el mundo ta: desechó 
Y después on la Maida. 
naufragó con tu alegría 
tn altanera bizarría 
“rretas “pesadas, de poderosas, ruedas chirriantes 
“apretado “por “el'-cabo un soberbio clavel so , 
un clavel regio que dá aromas en tibieces ener" 
  
   
*».en:el.mar de tn amargura! 
¡Y dejando.tu bravura 
que abandonase la, esfera, 
en donde la, montonera 
fué carne de rebelión !. 
¡Cavaste con tu facón 
Ja fecunda sementera! 
JULIO. MARIL, 
> CEE e — 
"El clavel rojo» 
En. ese sitio el río sepa ia á sus orillas con gran 
distancia, se, expande de. golpe. Sus aguas, qué 
roncas de rumores han escarbado, sin tregua en: 
tre, arenas, peñascos y troncos €: aídos, llegan can- 
sadas, ¡vienen de tan lejos!.. | El imprevisto en 
sanche; las-contenta, y se dejan resbalar tranqui” 
has, haciéndole al Sol un cristal inmenso en que 
macabran sus rayos; la superficie disimula tem 
blores:en sus: sonrisas:... es que la corriente. n0 
descansa, y desde el fondo marca sus musceula- 
ciones. 
  
Los sauces hacen militarmente la línea compat | 
5 ta: y umbrosa; con la mirada hipnotizada en las 
ondas; filósofos llorones del verde secular, cree 
enel fin de “todas las cosas con fatalismo de 
doctrina pobre, y allí están desde que nacen 
esperando la última onda. 
  
Haciéndole carrera al río, va cósteándolo un? 
franja de tierra blancusca, muy téntie y muy am! 
ga del aire, con el cual juguetéa levantándose * 
él al menor cosquilleo de cualquier vientito tran 
e : A 
Es el camino: Pasó una vez un hombre, después 
otro, y otro, y muchos; sus cabalgaduras dejaro! 
miles de huellas sobrepuestas que mataron los 
gérmenes de la vegetación .más atrevida; las e: 
concluyeron el croquis con líneas profundas. La 
tierra triturada, amasada,. vencida en su afán 
celoso. de maternidad, se hace ahora fangal con Jas 
lluvias y polvo, sofocante con los. soles: es.sn vel 
ganza.. El hombre cruza. por, ella impasible, aca 
rreando ¿la vida, ,para eso. se hace caminos, col 
la ¡mensura infalible. del rumbo 6.14. fuerza mu 
contrarrestable. de Ja costumbre. 
  
¡AL trotecito » bien: sentado en un: Tuano nervio: 
so,; de linda pinta; viene un :paisano: joven y sim 
spático. ! A 
El chambergo levantada el ala sobre la frente. 
dejando el ovalado de una reafa donde la alegrí! 
vá haciendo dulces rozamientos; 
Enel cuello está anudado con eleirneia cam 
pera, un' pañuelo de seda negra, yen el mido Yi 
que: én' el plegado lujoso de sus pétalos há! 
llevar? signos 6 palabras: legibles 'parael Jove 
por que lo” contempla á cada rato “e pasan por 
sus ojos brillazones de gozo. 
Viene ''de verla y ella se lo' ha dado. ie 
de allá, y no se explica como viene, pareciéndo! 
que allá se le ha quedado alguna cosa. 
Ela es una linda criolla, morocha rosácea: 
tiene la epidermis del rostro tostada por la reso 
Jana ardedora de los campos, pero en el seno a 
cen su color de vida los glóbluos: sanguíneos: e 
vantes. 
El fuellazo “de” un viento vagabundo” parre e 
  
can 
Por 
tue 
ber 
dis] 
b der 
Joy 
Tes¡ 
de 
gin 
bar 
Sen 
lo 
bas 
Use; 
ho 
Sier 
bre 
un 
ans 
Se 
“ap 
San 
 
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.