Full text: Año 1.1912=No. 2 (1912000200)

ESTUDIOS LITERARIOS 
187 
Entre nosotros el más formidable es 
grimidor de la crítica burda, después de 
Sánchez Santos, es Don Pancho Bulnes. 
Tiene mucho talento, sabe encontrar la 
frase propia, la metáfora casi plástica 
que pone de resalto al juicio adverso y 
la condena severísima, y cuando llama 
á Juárez Dios 
Término y sig 
no geométrico 
Para explicar 
su constante 
presentación 
en determina 
da escena, al 
mismo tiempo 
que su poquí 
sima ó ningu 
na actividad, 
y cuando apo 
da á un estilo 
monótono un 
surtidor que 
produce agua 
á razón de un 
litro por mi 
nuto, la risa 
del lector sal 
ta involunta 
riamente. 
Dicho se es 
tá que no con 
deno la crítica 
burda, sino la 
crítica tonta. 
La crítica tie 
ne por objeto 
herir y ¿quién 
dirá que el montante ó el garrote, ó la 
Porra, no son á propósito para eso? 
Es dificilísimo definir la crítica fina, 
Pero de lo que exponga podrá resultar la 
definición. 
Hiere con poco o ningún estrepito y 
muchas veces casi silenciosamente. 
No siempre es benévola, que en algu 
nas ocasiones, como el veneno de los 
Borgias, sin producir dolor por el mo 
mento, mata lentamente. Pero en otros 
casos se reviste de equidad, tal vez de 
caridad igualmente, 3' endulza sus breba 
jes para que curen sin dolor. 
¿En qué está, pues, la esencia de esta 
crítica, siempre hija de la cultura, siempre 
sutil, siempre 
moderada, al 
menos en la 
forma? 
Encuentro 
la diferencia 
entre ambas 
críticas prin 
cipalmente en 
esto: la burda 
hiere con pa 
sión; la otra 
hiere con san 
gre fría. La 
primera trata 
de atacar y 
de herir; la se 
gunda busca ó 
aparenta bus 
car ante todo 
el arte por el 
arte, la crítica 
por la crítica 
y más bien que 
el efecto, el 
lucimiento del 
acto. 
He dicho 
aparenta y he 
dicho bien. 
La crítica 
fina y verdadera, la lejítima y justa, 
busca su objeto propio, corregir, pero 
para mejor conseguirlo atrae la aten 
ción del hombre culto con todos los 
atractivos del arte y lleva á sus víctimas 
al sacrificio, como lo hacían los antiguos 
victimarios, cubiertas de lazos y de flo 
res. 
Para dejarse de metáforas que no siem- 
Sr Lie. D Francisco Eláuero
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.