b peNiRp
m CRSB
■■
Ni
,Y a,or dei chocolate como
t IIT,e nto.—Recientemente han tra-
o ciertos escritores de desvanecer la
y 3 de que el chocolate es alimento.
d na de las más grandes autoridades mé-
r ^ aS del mundo, The Lancet (Londres),
sí Undam ente asegura que el chocolate
un alimento. Dice esta revista:
^«Contiene el chocolate todas las clases
sa mater ’ as alimenticias necesarias: gra-
min Carbonhidratos . Proteínas, y sales
p 0 eriales, incluyendo una considerable
el eh 0 " de íosfato de Potasio. Además,
vi 10cola tees suavemente estimulante y
Cü a °a Zante Para el s ‘ stema nervioso
U r 1 ° dS - 6 6Sta de ^ d ' tado Por fatiga ó
n a u Pación. Su alcaloide, la teobromi-
Per 0 Pr ° bable . mente eS la causa de est0 >
de) SU acc ‘° n es menos marcada que la
cafeí° rreSP ° ndÍente alfaloide del té, la
na > El chocolate, por sus fortifican-
Y y i
tes y nutriti
vas propieda
des,se emplea
con conside
rable éxito en
las maniobras
de los ejérci
tos, y en otras
operacione s
análogas que
ejercen una
vigorosa de
manda sobre
las energías
n e rvi o s a s,
musculares y
mentales, y
por tal razón
se incluye siempre en las vituallas de las
expediciones. Una ración de chocolate
usada en el ejército austríaco se dijo
equivaler á cinco veces su peso en carne.
Se ha calculado que una pinta de leche y
cuatro onzas de chocolate producen cerca
de 800 calorías, constituyendo un gran
alimento para el inválido. Esto indica el
valor nutritivo y fortificante del chocola
te con leche.»
Tocador.
%
Librero.
Macetero piro grabado.