ELEGANCIAS FEMENINAS
249
ser más artísticos que ricos, y no es sufi
ciente ir bien vestida si los detalles no
se unen para formar el conjunto, no sólo
e n los adornos personales, sino en todo
cuanto le rodea. Atravesamos un perío
do artístico en que la figura necesita
el realce del fondo para tener todo su
v alor, y la industia viene á satisfatacer
esta necesidad con las mil creaciones en
que el arte decorativo nos muestra su
gracia y su originalidad. Se ha llegado
á reconocer que el objeto de fábrica tie
ne que ser variado y nuevo para no ha
cerse monótono, Los grandes fabrican
tes limitan y varían sus modelos de mo
do que las tiendas de objetos artísticos
tienen que realizar una verdadera rebus
ca para apoderarse de las más artísticas
creaciones elegantes.
Flores artificiales.
fía vuelto la moda de llevar una
flor en el ojal de la chaqueta ó prendida
de la blusa; todas las que presumen de
elegantes lucen desde por la manana has
ta la noche un indispensable bouquet-, al
gunas se dan por satisfechas con una ro
sa ó crisantemo grandecito. Las flores
á que nos referimos son artificiales, pe
ro están tan bien hechas, con tanta fres
cura, que parecen naturales. Después de
verlas no se duda de su éxito.
LA COCINA EN CASA
Por ser de interés muy particular pa
ra las amas de casa damos principio á
e sta sección que atenderemos con espe
cial cuidado, y en la que encontraran
siempre nuestras lectoras algunas rece
tas de cocina y repostería, seleccionadas
et) tre las que tienen más aceptación por
s ü delicadeza y buen gusto.
Guisados.
Pollo á la maréchal.—Se descuarti
zo los pollos, según arte, y se ponen al
fuego en una cazuela, con manteca de
cerdo, tres dientes de ajo, unas cebollas
P'cadas, un poco de orégano, especias,
Uua cucharada de vinagre y un vaso de
v >uo blanco. Después de sazonado, se
Ppne al fuego. Cuando el pollo está me
dio cocido, se agregan pimientos, y se
deja el guiso hasta su completa cocción.
Lomo de Cerdo á la Berlinesa.—
Cómprese un buen trozo de lomo de cer
do y méchese con gallina hervida, tru
fas y champignons, huevo duro, todo á
Pedacitos y pimienta; se ata de manera á
Pue el mechado quede á la parte de
adentro y en forma redonda como un sal
chichón; déjese dorar, cuando esté, quí-
|ese el hilo, cúbrase con leche, y déjese
hervir á fuego vivo. Cuando se haya
c °rtsumido la leche si no queda dora
do se vuelve á dorar, después se le aña
de vino blanco; cuando está consumido
y al momento de servirse colóquese en
la fuente y cúbrase de salsa mayonesa.
Si se prefiere se puede servir la salsa se
paradamente.
Postres.
Pastelillos de Avellana.—Ingre
dientes: Tres tazas de avellanas molidas,
dos tazas de migas de pan, taza y media
de leche, media taza de azúcar, dos hue
vos y una sazón. Mézclese todo junto,
y tuéstese en latitas individuales cuadra
das. Antes de tostar rocíese por arriba
con una picada de avellanas. Adórnese
con cerezas en conserva ó de otro modo
á gusto y sírvase con salsa de avellanas.
Pastel de Nueces.— Ingredientes:
Tres cuartas partes de una taza de man
tequilla, dos tazas de azúcar, dos tazas,
de harina de repostero, cuatro cuchara-
ditas pequeñas de levadura, una cuarta
parte de una cucharadita de sal, media
taza de leche, ocho claras de huevo, una
cucharadita de extracto de almendras y
una taza de una mezcla de nueces pica
das. Bátanse la manteca y el azúcar
hasta que se pongan como crema; añá
danse la leche, sal, harina, levadura ex
tracto, nueces y claras de huevos. Méz
cíese todo cuidadosamente, y viértase
en una lata de repostero untada de man
tequilla y polvoreada de harina, y déje -
se en un horno de fuego moderado du
rante una hora.