Full text: Año 2.1913=No. 15 (1913001500)

34» 
COSMOS 
la idea de que quedaría en su lugar, y 
que él se fugara. El doctor lo rehusó por 
que tanto él como el centinela serían las 
víctimas, al fin convinieron en que poco 
antes de las 6 de la tarde que se removie 
ra el centinela, el doctor saldría envuel 
to en la capa de Copea, y éste después 
de que se hubiera cambiado dicha guar 
dia. El doctor salió con mucha calma sin 
que el centinela notara nada, se hizo el 
dicho cambio y a poco salió Copea, se 
juntaron en el atrio de Catedral porque el 
doctor según lo pactado, que si á la seis 
y cuarto no estaba en el portal de Borja 
se volvería á su prisión; con paso lento lo 
atravesaron, siguieron por la calle de 
Mercaderes, donde oyeron un tiro de 
alarma, sin duda por haberse ya notado 
la fuga del doctor, continuaron su camino 
hasta el curato de San José, donde am 
bos estuvieron escondidos 
tres meses. El doctor fué 
cura de León, de Octubre 
19 de 1822 á Julio 2 de 
1825, y de Irapuato de 
Marzo 1? de 1831 á Junio 
4 de 1835. 
El Sr. Cosmes con mejor 
pluma escribió esto mismo, 
tanto él como yo lo supi 
mos de los labios de la res 
petable señorita Manuela 
Calderón que lo oyó al 
mismo protagonista. 
El señor Villaseñor seña 
la la fuga en Octubre 29 de 
1818, añade que se ocultó 
en las bóvedas de la Compañía dos años, 
protegido por el Dr. Herrera y por don 
José Antonio Cardoso {Héroes de la In 
dependencia 11, pág. 357.) 
Consumada la Independencia, Copea 
se hizo ciudadano mexicano y ocupó una 
curul en el primer congreso constituyen 
te de 1824, vino á la capital, en ella se 
radicó, y por su honradez é inteligencia 
fué muy acepto á la sociedad, era comi 
sionista, como hoy dicen, de finas y ca 
ballerosas maneras muy afecto á pulsar 
el piano y protegió entre otros, á nuestro 
célebre Paniagua; fué apoderado de la 
casa, del Conde de la Cortina y publicó 
la biografía de la última condesa, de los 
Gutiérrez Estrada y de otros. Pertene 
ció á la Compañía Lancasteriana y á la 
Asociación del Santísimo déla Catedral, 
Bernardo Gaviño. 
en 1842 era vocal de la junta mercantil. 
Contrajo matrimonio por primera vez 
con Ana Cobián Mendoza, que murió en 
Cincinati E. U. en 1829; tuvieron una 
hija Carmen que murió de 5 años; y 2^, 
con la viuda de mi tío Vicente, Doña Ig- 
nacia García en 31 de Marzo de 1847. 
lanto para ella como para mi primo Ra 
món fué un excelente esposo y padre po 
lítico y los tres estuvieron en España. 
Murió en Tacubaya en Marzo 31 de 1857 
á los 59 años de edad, fué sepultado en el 
panteón de las hermanas de la Caridad. 
31. Gaviño, originario de Puerto 
Real, Obispado de Cádiz, sus padres 
José y Nieves de Rueda; pasó, según 
me han dicho, á la Habana, como do 
méstico del señor Obispo don Juan José 
Díaz de Espada, allí mostró su inclina 
ción á la tauromaquia y se vino á Mé 
xico. 
Casó con Guadalupe Sal 
gado, en el oratorio de la 
casa núm. 19 de la calle 
de Cadena, en Enero 27 de 
1840 (Archivo del Sagra 
rio) de la que obtuvo un 
hijo, Antonio, ambos mu- 
íyXv% rieron antes que él. 
Comenzó su carrera en 
IV pkS^K la Plaza de San Pablo, su 
IrBfHB fama lleg< ^ hasta la villa 
de Allende, del Valle de 
San Bartolo, (Chihuahua); 
que con ocasión de una 
feria fué contratado en 1844 
para lidiar unos toros. An 
tes de llegar á ella, fué asaltado por 
unos indios bárbaros, hubo un combate 
de siete horas, éstos huyeron, gracias al 
auxilio que les vino de la hacienda de 
la Zarca; Gaviño quedó herido, sus 
compañeros muertos excepto dos que se 
salvaron. Recorrió toda la República, 
fué á la Habana y hasta Lima, según he 
sabido, alcanzando gran popularidad, 
hasta que en Texcoco le acometió un 
toro, encajándole el asta, á los doce 
días murió, en Febrero once de 1886, 
fué sepultado en Dolores. Al año si 
guiente se improvisó con su nombre 
una plaza de toros para jóvenes, al 
Sur de la Capital en la Jamaica, duró 
poco; en Tlalnepantla hubo una corrida 
de toros para hacerle un mausoleo, pues 
murió pobre porque prestó dinero, que 
r 
"!¡y
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.