300
COSMOS
tan bueno como los que pudieron hacer
el autor de Hugonotes ó el de Sigfrido.
Tabaré, del maestro Bretón, está inspi
rado en el poema del poeta uruguayo Zo
rrilla de San Martín y su argumento es
como sigue:
Ha muerto Cayú, jefe de una tribu en
lucha con los conquistadores españoles,
y los indios uruguayos cantan su muerte
entre la espesa vegetación triunfal de un
bosque virgen.
¡Guerra al blanco! grita Yamandú que
asume la jefatura de la tribu charrúa. Y
cuando al final de un magnífico canto de
odio clava su lanza en un arbusto, entra
ganta cuando el indio Tabaré,enamorado
de Blanca, hermana del conquistador es
pañol, se atreve en una noche de luna,
noche tropical de luna blanca y lumino'
sa, á decirla que es hermosa y que la atna>
El indio y la española funden sus al
mas en un amor idílico y cuando es ma
yor su dicha, Yamandú, que ha reorgani
zado las fuerzas de su tribu, asalta e ‘
campamento español y los charrúas ven
cedores roban á Blanca.
Pero Tabaré la defiende y lleno de ¡ r9
por la codicia que en poseer á su amad 9
tiene Yarpandú, le mata, y luego triste y
dolorido coge en sus brazos á la muj et
S ’*S
( ‘LZXib 'a Cu. - !
-CO. / UyO
£
Autógrafo del Maestro Bretón, dedicado á “Cosmos”.
Tabaré, caudillo por su valor y amado de
la tribu por su bondad, y que nació de
una blanca.
Yamandú le injuria y le recuerda su
origen, pero Tabaré, que lleva en las ve
nas la sangre india de su padre, lucha
con él bravamente, hasta que un grupo
de españoles entra en la tribu y somete
á los dos rivales haciéndolos prisione
ros.
Bajo la dominación, un misionero
evangeliza á los conquistados. Les habla
de Dios, de la igualdad de todos los
hombres ante el Creador que es Padre
común, de la virtud cristiana, de la cari
dad, y esto constituye un poema lírico,
hermoso, lleno de dulzura, que se agi-
que adora y huye con ella á la selva i n '
expugnable y misteriosa.
Blanca llora, Blanca canta á España*
el país lejano, y teme que Tabaré leca 11 '
se mal. Tabaré, noble y generoso por a 0
verla sufrir, la devuelve al campamente
de los conquistadores, y Gonzalo, el ca
pitán español, cuando los ve aparece r
juntos, ciego de anhelos de venganza*
sepulta su espada en el pecho de 1' íV
baré, . ■
Y he aquí el momento culminante
poema:
Blanca, relata entre lágrimas su odi
sea á través de la tribu de los charrúa^ 1
cuenta cómo Tabaré mató á Yamandú’
cómo la defendió vida y honra, y, P oí