r— / \ Ji - —
—»
ma
■:.y" '■:/
¡isíkBi
\ a!
V'' \
Çh
>V'te
ñ
1 ©
líl
ROR GARRIDO ALFARO
No continuó la Liga de ba
se-ball de verano.
Los Gerentes de las novenas «Marte»
y «Agricultura», organizaron una Liga
de base-ball de verano, que á no ser por
ciertas diferencias de última hora, ha
bría terminado felizmente como un ejem
plo de constancia.
Desgraciadamente los incidentes que
a menudo se suscitan, debido á la parcia
lidad ó al apasionamiento del público,
vinieron á poner fin á la Liga que se
Menciona, después del tercer encuentro
de la serie.
Mucho entusiasmo se despertó á raíz
del primer match, y era generalmente
creído que los beisbolistas tendrían sin
duda un período de encuentros pareci
dos á los de la Liga de Invierno que or
ganizó nuestro cronista deportivo duran
te el año de 1912 y que terminó á prin
cipios del actual.
Ese primer desafío á que nos referi
dos, fue verdaderamente sensacional, y
Pudimos apreciar allí las facultades de
Unos y otros de los contrincantes, in-
cjinándonos unas veces á creer la supe-
bondad en unos y otras en los otros; pe-
r ? á ciencia cierta, no se pudo apreciar
Sl los agricultores eran de más potencia
PUe los marcianos, ó éstos que los pri-
meros.
Lo cierto del caso es que aunque la
Diga no dió término, tuvimos tres desa
sios, de esos que satisfacen á la afición.
sión creimos que la serie sería para
ellos, pues los concurrentes tuvimos
oportunidad de observar jugadas dignas
de los profesionales más renombrados.
Cada uno de los jugadores estuvo en su
puesto notablemente,y muy especialmen
te merecen ser mencionados los fielders
del «Marte», que cubrieron sobriamente
el campo.
La batería, como de costumbre, no
dejó que los contrarios pegaran con el
bat como saben hacerlo y tan sólo los
desmoralizaron cuando el «pitcher»
lanzaba sus curvas, enviadas con direc-
cior es distintas, que no dejaban al con
trario castigar la bola. Pocos fueron los
bits que consiguieron los del «Agricul
tura» y muchos los «out» que lograron
los del «Marte».
Miguel Reyes, Lucas Juárez, Gabriel
Reyes, Oronos, Meneses, Meyer, Car-
bajal, Carlos López y todos los fielders
hicieron en esta ocasión derroche de co
nocimiento y demostraron grandes ener
gías y una incomparable unión.
Los agricultores, á pesar de todo, es
tuvieron bien en sus puestos; pero real
mente creimos que esta vez se defende
rían bien y que quizá la victoria sería
para ellos.
Con la anotación de 9 á 6, venció el
«Marte» en el primer encuentro de la
serie.
Revancha de los “Agricul
tores”.
El “Marte” alcanzó el pri
mer triunfo.
Rué para los marcianos el primer
L'unfo y ciertamente que en esta oca
Después de la derrota del «Agricultu
ra», los jugadores de este Club, se en
tregaron á una práctica muy reñida y
fueron á su stand, el domingo siguiente
á su derrota.