Full text: Año 2.1913=No. 17 (1913001700)

54° 
COSMOS 
la Marquesa; atravesaron el río en ca 
noas enfloradas, y con música, repiques, 
y entre una lluvia de flores, llegaron á 
la Antigua, la cual describe el poeta co 
mo 
"Tierra fértil de todo abastecida 
cuanto al deleyte tributó la vida.... 
Pero allí los mortales 
viven sujetos á pensiones tales, 
que si bien se averigua 
con Garrapata y Nigua, 
al que allí se quisiere avecindar 
no faltará en su vida qué rascar. 
Prosiguiendo su viaje hacia la Rincona 
da, llegaron á la Venta del plan á las tres 
de la tarde, y con la aurora del 16 de 
Octubre á Jalapa, en donde fueron hos 
pedados por el Alcalde Mayor, y no obs 
tante la continua lluvia, propia de aque 
llos climas, que molestó mucho á los 
viajeros, pasaron cuatro días en no inte 
rrumpidos festejos. El 20 comieron en 
Las Vigas, en donde los esperaba el Ca 
ballerizo del Conde de Revillagigedo, 
Virrey que iba á entregar el mando, 
quien de parte de éste, les presentó «una 
linda estufa con todo su servicio»; y ha 
llaron, además, una carroza puesta á sus 
órdenes por el poblano don Pantaleón 
Pastor, tres por el Marqués de las To 
rres de Rada, y una por la Real Audien 
cia; de manera que pudieron proseguir 
su viaje con más comodidad y dormir 
esa noche en Perote. A la mañana si 
guíente esperábanlos en Tepeyahualco 
dos secretarios de Gobierno y los dipu 
tados de la Puebla; en la tarde llegaron 
á Virreyes, en donde presenciaron una 
danza de indios que llamó mucho su 
atención, y el 22 comieron en Cuapiaxtla 
V durmieron en Huamantla. Al día si 
guiente arribaron á Tlaxcala. 
Gozaba esta histórica ciudad, como 
las de Veracruz y Puebla, el privilegio 
de recibir á los Virreyes de Nueva Espa 
ña con toda pompa, y en esta ocasión 
erigióse en la plaza un arco triunfal muy 
lucido, cantóse el Te Deum en la parro 
quia, y durante los tres días que allí se 
detuvieron los Virreyes, hubo fiestas de 
cañas, corridas de toros y fuegos de ar 
tificio. 
Antes de llegar á la Puebla de los An 
geles el día 27, visitaron el Santuario de 
Ocotlán en donde el P. Ronda dijo misa. 
En la ciudad angelopoljtana la recep 
ción del Virrey fue más solemne, asis 
tiendo el Obispo Abreu, el Cabildo y la 
Nobleza, y observándose todo el ceremo 
nial de rigor en tales casos, con fiestas 
más espléndijás quizás que las anterio 
res. 
El autor del Diario aprovecha este 
punto en su narración para describir la 
Catedral, declarándola mayor que el Co 
loso de Rodas, que el Templo de Efeso V 
que las Pirámides de Egipto! 
Permanecieron los Marqueses de las 
Amarillas en Puebla hasta el 4 de No 
viembre, que llegaron á Cholula; el 5 á 
Huejotzingo; el 6 á San Felipe, y el 7 al 
medio día á San Martin y en la noche á 
Apam. Al día siguiente fueron recibidos 
en Otumba por los Condes de Revillagi 
gedo, y celebróse con toda ceremonia la 
entrega del Bastón de Mando, después 
de lo cual sirvióse un espléndido ban 
quete y, terminado éste, retiráronse los 
Revillagigedo á la cercana hacienda de 
Tepetates, en donde permanecieron por 
algún tiempo antes de embarcarse para 
España. Llegaron los nuevos Virreyes á 
San Cristóbal Ecatepec el día 9, y fueron 
hospedados por el Tribunal del Consula 
do, y cumplimentados por el Arzobispo 
de México, Rubio y Salinas, el Cabildo 
de la Colegiata de Guadalupe, el Ayun 
tamiento de México, y 
« corteses 
muchos hidalgos, condes y marqueses,» 
El 10 en la mañana arribaron á la Vi 
lla y en la tarde á México, reservándose 
para fecha posterior la entrada pública 
del Virrey á la Capital de la Colonia. 
El poeta hace una larga cuanto hiper' 
bélica descripción de la Imagen, el Te- 
peyác, la Colegiata y el «Pocito», sin 
omitii el «Guadalupe undoso y ancho 
rio» y declara á la calzada que une á la 
Villa con México, superior á la Vía Appia 
en Roma! Después de alabar el clima de 
la capital, y de describir á su manera 
«la laguna de Chalco procelosa», los 
«náufragos jardines de Xochimilco», las 
«quatro Fortalezas celestiales» que «tie 
ne en sus quatro puntos cardinales», y 
otras cosas por el estilo, termina su na 
rración describiendo la toma de posesión 
y entrada pública del Marqués de las 
Amarillas y haciendo votos por la buena 
salud y acierto del gobernante.
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.