674
COSMOS
Es Ahumada ■ todo dudas:
Caballero 2 todo pausas:
Tabares 3 todo misterios,
y Bruna 4 todo ignorancia.
La Señora 5 todo risa:
figuras todas sus Damas:
Beamont 6 visages todo,
y Márfil 7 todo esperanzas.
presunciones todo Cler: 8
todos los Pages Casacas.
Feijoo 3 todo confusiones:
Prieto io todo circunstancias;
el Médico todo nombre
y al fin todos Patarata 11 .
Uno de los virreyes más queridos en
México, fue D. Bernardo de Gálvez,
Conde del mismo apellido, quien gober-
Don Bernardo de Gálvez.
antes de empuñar el bastón del virreina'
to, pues aquí había comenzado su carr®
ra militar, le dirigieron un pasquín q ue
decía:
go
ce
és
ce
Yo te conocí pepita
antes que fueras melón;
maneja bien el bastón
y cuida la francesita.
Junto cotí el Conde de Gálvez, vin 0
un inspector llamado D. José Espete^’
hombre de genio áspero, lo mismo q ue
su mujer, quien fué víctima de otro P aS ' Pa
quín, que así rezaba: Co
El Virrey muy bueno,
la Virreina mejor; .
el inspector el Diablo, hi)
y su mujer.... peor! fríe
dej
El Conde de Gálvez fué muy populé na,
en la Colonia. Su carácter alegre y f eS *ü(
tivo le atrajo las simpatías de los m ex ' k
canos. Cuando recorría las calles en 1 2 3 4 5 6 7 8 lar
quitrín al lado de su esposa, el pueblo _
vitoreaba con entusiasmo. El buen Co a
de, según parece, gustaba de estas to i
nifestaciones y procuraba exhibirse c
todas partes, en los paseos, en los t eJ
tros, en la plaza de toros, en fin, en ^ j
dos aquellos sitios en que podía 5 g •
aclamado; pero no así en las iglesi^ v
pues en 6 de Octubre de 1782 le fij a '
este pasquín:
nó la Colonia desde el 17 de Junio de
1785 hasta el 30 de Noviembre de 1786.
No se escapó empero de los pasquines.
Estuvo casado con D a Felicitas Saint
Maxent, á quien por haber nacido en
Nueva Orleans llamaban la francesita.
Aludiendo á esto, y á que Gálvez era
muy conocido en Nueva España desde
1. El Virrey D. Agustín de Ahumada y Vi-
Halón.
2. Secretario de S. E.
3. Capitán de la Guardia del Virrey.
4. Sobrina de S. E.
5. La Virreina. D? Luisa María del Rosario y
Ahumada.
6. Capitán.de Infantería, t
7. Segundo Secretario del Virrey.
8. Gentil Hombre.
9. Secretario de cartas.
10. Mayordomo.
11. Papeles curiosos recogidos por D. Mariano
Fernández de Echeverría y Veytia.—Año de
1760, tomo I, MS. existente en el Museo Nacio
nal .
En todas partes te veo,
menos en el Jubileo.
Sin embargo, como ya hemos dic^,
muchos pasquines fueron injustos. L,
ejemplo, al Virrey D. Manuel Anto' 1 11 ^
Flores, que fué buen gobernante, Pf,
tector de los hombres de letras y de
sabios, y que tuvo como antecesor® 5 .,
virreyes tan respetables é íntegros co^
el Marqués de Croix, Bucareli y Ur^,
Mayorga, los dos Gálvez, etc. ¿ le fij at ¡;
entre otros pasquines, el mes de J 1111
de 1788, el siguiente:
Señor Florez,
Peor usted que sus antecesores.
Lo propio sucedió á D. Juan Vic® 1 ^
Güemes Pacheco de Padilla, seg 11 ^
Conde de Revilia Gigedo, Virrey c ^
memoria será inmortal en México.
%