Full text: Año 2.1913=No. 18 (1913001800)

m 
n 
€ 
' 
MT 
RIQUEZAS DE MEXICO 
ORO TROPICAL 
Por BERNARDO MALLEN. 
El sabio naturalista alemán Alejandro 
deHumboldt, en su obra intitulada En 
sayo Político sobre el Reyno de la Nue 
va España, se expresa de uno de los 
frutos tropicales de más porvenir co 
mercial en nuestro país, en los términos 
siguientes: 
«El plátano ó banano, es para los ha 
bitantes de la zona tórrida el mismo ali 
mento que las gramíneas cereales, el tri 
go, la cebada y el centeno para el Asia 
Occidental y Europa; el mismo que las 
'nfinitas variedades de arroz para los paí 
ses situados más allá del Indo, etc.» 
Y continúa más adelante diciendo: 
«A pesar de la gran extensión del alto 
‘laño mexicano y de la altura de las 
m°ntañas vecinas á las costas, el espa 
do cuya temperatura es á propósito pa- 
r a el cultivo del Musa tiene más de 
50.000 leguas cuadradas y cerca de un 
millón y medio de habitantes. En los 
v alles calientes y húmedos de la Inten 
dencia de Veracruz, al pie de la cordi- 
jiera de Orizaba, el fruto del plátano 
hartón, algunas veces tiene más de tres 
decímetros, y muchas de 20 á 22 centí 
metros. En algunas regiones fértiles, 
Principalmente en los alrededores de 
Acapulco, de San Blas 3' del río Coaxa 
c °alco, una támara ó racimo de plátano, 
c °utiene de 160 á 180 frutos, y pesa de 
freinta á cuarenta kilogramos.» 
«Dudo que haya otra planta que, en 
un pequeño espacio de terreno, pueda 
producir una cantidad tan considerable 
de substancia nutritiva.» 
«Ocho ó nueve meses después de plan 
tado el chupón, empieza el plátano á 
desarrollar el racimo y puede cogerse el 
fruto á los diez ú once meses. Cuando se 
corta el tronco entre los numerosos ta 
llos que han brotado de las raíces, hay 
constantemente un pimpollo que, tenien 
do dos tercios de la planta madre, á los 
tres meses da fruto. De esta'manera un 
platanar se perpetúa, sin que el hombre 
tenga más trabajo que el de cortar los 
troncos cuyo fruto ha madurado, y ca 
var un poco la 'tierra alrededor de las 
raíces una ó dos veces al año. Una su 
perficie de terreno de cien metros en cua 
dro puede contener al menos de 30 á 40 
pies de plátano, y en un año este mismo 
terreno da más de 2.000 kilogramos, ó 
4.000 libras de peso de substancia nu 
tritiva.» 
«¡Qué diferencia entre este producto 3- 
el de las gramíneas cereales de los pa 
rajes más fértiles de Europa!» 
«El trigo, suponiéndolo sembrado 3' 
no plantado sobre el método de los chi 
nos, 3' calculando sobre la base de una 
cosecha décupla, en un terreno de 100 
metros en cuadro, no produce más que 15 
kilogramos ó 30 libras de peso, en grano.»
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.