Full text: Año 2.1913=No. 18 (1913001800)

686 
COSMOS 
Las compañías de navegación deberán 
también reducir sus tarifas de fletes. 
Una tonelada de fruta fresca, desde 
San Juan Bautista, pongo por caso, á la 
ciudad de México, tiene hoy estos gastos: 
Flete de San Juan Bautista á Veracruz, 
los i.ooo kilos $ io.oo 
Alijo y flete de río de San Juan Bautis 
ta á Frontera 2.00 
Desembarque y trasbordo á los ferroca 
rriles en Veracruz 2.50 
Flete de Veracruz á México, F. C. M.. 12.67 
Total de gastos $ 27.17 
50 racimos de bananos hacen una to 
nelada de 20 kilos cada uno, si no son 
grandes, de manera que el flete que saca 
el racimo es de más de 50 centavos des 
de San Juan Bautista hasta la ciudad de 
México, que es casi el valor que tiene en 
en Tabasco. A Querétaro, Aguascalien- 
tes ó Torreón sacará seguramente el do 
ble, esto sin cortar la fruta que se pier 
de con el largo viaje. 
Tabasco puede hacer grandes remesas 
de plátano á los mercados del interior 
del país si las compañías navieras redu 
cen sus tarifas de fletes, pues una buena 
parte de la producción, quizás el 30%,' 
es muy mal pagada por las compañías 
fruteras americanas, debido áque los ra 
cimos no llegan al número de manos ó 
pencas de recibo, que es de ocho manos 
arriba, según ya lo he explicado; lo cual 
obliga á los cosecheros á vender mal la 
fruta ó á quedarse con ella para engor 
dar cerdos. 
Y lo propio que pasa en Tabasco con 
los racimos pequeños acontecerá en las 
demás regiones productoras de las cos 
tas de uno y otro litoral, del Golfo y del 
Pacífico, que no se hallen en comunica 
ción ferrocarrilera directa con los cen 
tros poblados de la JVfesa Central donde, 
como ya lo hemos dicho, se hará un con 
sumo enorme de plátano, si su precio se 
pone al alcance de las clases menestero 
sas de nuestro pueblo. 
* 
* * 
Ahora hagamos algunas comparacio 
nes con las cuotas que cobran por frutas 
y legumbres frescas los ferrocarriles de 
Norteamérica. 
Los Estados Unidos para proteger 
ciertos productos de su agricultura con 
tra la competencia de los similares que 
se importan de otros países, tienen esta 
blecidas en sus ferrocarriles tarifas es 
peciales como lo voy á demostrar con 
dos ejemplos solamente. 
Sabido es que durante los meses de in 
vierno, en las regiones del Norte de 
aquel país no se cosechan algunos vege 
tales de uso de primera necesidad, como 
son las legumbres frescas, á causa del 
extremado rigor del clima que cubre su 
territorio de espesa capa de nieve. Algu 
nas de esas legumbres se cultivan du 
rante el invierno en la zona de Texas li 
mítrofe con nuestro país, la cual, encon 
trándose en una latitud extra-tropical, 
permite cosecharlas (mejor y más tem 
prano las cosecharíamos en México que 
se halla más al Sur). El jitomate y la 
cebolla se hallan entre esas legumbres. 
Compárense las distancias que reco 
rren los ferrocarriles americanos y las 
cuotas que cobran por el transporte del 
jitomate y la cebolla entre Laredo, Te 
xas, que produce esas hortalizas en can 
tidades fabulosas, y las ciudades del 
Norte que se citan, con las distancias 
que recorren y las cuotas que cobran 
nuestros ferrocarriles desde las regiones 
de producción de plátano hasta Aguas- 
calientes, Torreón, Chihuahua y Duran- 
go, por ejemplo, y se verá la diferencia 
enorme que existe entre unas y otras. 
Estados Unicos del Norte. 
t-ujíar Lugar Distancia Cuotas de 
de producción de consumo en kilómetros fletes Oro 
Laredo, Tex.. Saint Louis. Mo.. 
Laredo, Tex.. Kansas City 
Laredo, Tex.. Chicago, IÍ1 
Laredo, Tex.. Denver. Col 
1-744 $ 50.00 
1-739 50 00 
2.476 57.00 
2 304 57.00 
México. 
Lugar 
de producción 
Lugar Distancia Cuotas de 
de consumo en kilómetros fletes Plata 
El Hule.... 
El Hule.... 
El Hule.... 
El Hule.... 
Aguascalientes 1.049 
Torreón 1.599 
Durango t.852 
Chihuahua 2.072 
$ 3H-00 
37L20 
382.ro 
386.30 
( Continuará.)
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.