Full text: Año 2.1914=No. 23 (1914002300)

Woodrow Wilson, dictador ' 
Por el Dr. LUIS LARA PARDO 
9B m I ara quienes todavía piensan que 
el Gobierno de los Estados 
Unidos representa la más avan- 
zada y perfecta forma de go 
bierno democrático, el solo título de es 
tas líneas resulta una heiejía. ¿Cómo es 
posible, se dirán, que en el país de la li 
bertad, la cuna del gobierno republica 
no en su moderna forma y después de 
un siglo de funcionamiento de esta orga 
nización política avanzada, pueda flore 
cer aquí una dictadura? ¿No se nos ha 
dicho que éstas son frutos de otros cli 
mas, de otros suelos, de las embriona 
rias y deformes democracias latinas de 
América? 
Y sin embargo, Woodrow Wilson es 
un dictador. No lo es a la manera de los 
nuestros, que pasan sobre las formas lo 
mismo que sobre los principios, grandes 
o pequeños, fundamentales o secunda' 
rios; que reprimen a fuerza de sable la 
opinión pública, disuelven a cañonazos 
congresos, legislaturas, ayuntamientos; 
derrocan ruidosamente autoridades; apri 
sionan y fusilan caudillos. 
Woodrow Wilson es dictador a la ma 
nera yankee. 
La fórmula americana ha sido siem 
pre el gobierno por un partido, la cual 
no es ciertamente la más avanzada, que 
se realiza únicamente cuando todos los 
intereses, grandes o pequeños, tienen 
representación, voz, participio en el fun 
cionamiento gubernamental. La demo 
cracia americana se ha detenido—en 
cuanto se refiere al organismo nacional— 
en la etapa del gobierno por un grupo 
que se supone representante de los inte 
reses de la mayoría, y que hace abstrac 
ción completa de la minoría restante. 
Pero aun dentro de esta fórmula mis 
ma, el gobierno de Wilson ofrece una 
anomalía curiosa. En las elecciones que 
lo llevaron al poder la votación fué co 
mo sigue: 
Wilson, demócrata 6.293.120 
Taft, republicano 3.485.082 
Roosevelt, progresista 
(facción de los republi 
canos) 4.119.582 
Debs, socialista 901.839 
Otros candidatos 235.000 
Es decir: que de un total de más de 
15 millones de votos, Wilson recibió 
únicamente algo más de seis millones, o 
sea casi un 40% de los votos. 
La victoria de Wilson se debió, indu 
dablemente, a la desorganización de los 
republicanos que se dividieron en dos 
facciones, una en favor de Roosevelt y 
i Recibido a última hora este trabajo de nuestro estimado amigo y colaborador el Dr. Luis 
Lara Pardo, retiramos nuestro artículo sobre La Política del Dollar, que insertaremos en el número 
próximo, para dar cabida al del Sr, Lara Pardo, de suma actualidad en estos momentos.
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.