Full text: Año 2.1914=No. 24 (1914002400)

1466 
COSMOS 
blemente, aumentar el precio del combus 
tible líquido, multiplicando así las ganan 
cias. 
Estos cálculos rigurosos explican la razón 
económica del alza fabulosa del valor de las 
acciones de las sociedades petrolíferas y el 
por qué de los dividendos de 2.500 por ciento 
que ha distribuido alguna compañía ameri 
cana, así como del alza del valor de las ac 
ciones en proporción de 25 tantos por cada 
tanto del valor primitivo. Por supuesto que 
no dejará de entrar en estos manejos, algu 
na maniobra financiera de Directores de 
Compañías que acostumbran inflar artifi 
cialmente los negocios, con fines de especu 
lación bursátil; pero haciendo a un lado esa 
especulación que, en lugar de beneficiar, 
perjudica el crédito real del negocio, queda 
siempre en pie la ganancia inusitada y gi 
gantesca del negocio que no tiene igual en 
las especulaciones mundiales. 
Resumen comparativo en 
tre las industrias minera 
y petrolífera en México. 
jo La primera, emplea fuertes sumas como 
costo de la materia prima o sea el 
mineral, antes de exportar sus con 
centrados o sus barras. 
La segunda, no tiene ningún costo de 
materia prima. 
2? La primera tiene gran costo de extrac 
ción, sacando a veces sus pesados me 
tales por tiros de más de mil metros 
de profundidad. 
La segunda, tiene reducidísimo costo de 
extracción: para manejar la válvula 
de un pozo que produzca 15.000 tone 
ladas de aceite diarias, basta un hom 
bre. 
39 La primera, que es también la primera 
en la cifra de nuestras exportaciones, 
exportó el año pasado 120 millones de 
pesos con un capital de 647 millones. 
La segunda, en su rápido desarrollo ex 
portó el mismo año, 63 millones de 
pesos con un capital de 350 millones, 
y si continúa el aumento que hasta 
hoy ha acusado, exportará el próximo 
año cerca de 200 millones, convirtién 
dose así, con menor capital, en el pri 
mer renglón de exportaciones mexi 
canas. 
49 La primera (la minería), en cuatro siglos 
de vida intensa ha logrado atraer 647 
millones de pesos de capital. 
La segunda, en 10 años de vida, más in 
tensa aún, ha logrado atraer 350 millo 
nes. 
59 La primera, en los tiempos actuales está 
decadente, mermaron sus productos 
un 15% en el último año, y no sólo 
deja de ofrecer ganancias a sus accio 
nistas sino que el valor de sus acciones 
ha bajado enormemente en las bolsas 
Europeas y Americanas. 
La segunda, en el último año ha prospe 
rado al grado de aumentar sus pro 
ductos un 380 % y ofrece tan pingües 
ganancias, que los 350 millones primi 
tivos invertidos en ella, representan 
actualmente un valor de cerca de 600 
millones, con la expectativa de seguir 
aumentando rápidamente el valor de 
las acciones, no obstante el estado de 
guerra. 
Estas comparaciones son hechas en el 
conjunto de las industrias; en los detalles 
es todavía más notoria la superioridad de 
la industria petrolífera. En tanto que la pri 
mera emplea más de 100.000 hombres en su 
trabajo, la segunda sólo necesita la décima 
parte; en tanto que en la minería se necesi 
tan costosísimas instalaciones que a veces 
importan millones de pesos, para el desagüe 
de las minas, el ademe de las mismas, ex 
tracción de los metales y establecimiento de 
Haciendas de Beneficio; en la industria 
petrolífera el capital muerto es mucho me 
nor, pues bastan algunos cientos de miles 
de pesos para tener la maquinaria perfora 
dora, que una vez perforado el pozo, puede 
continuar utilizándose en otra parte. La 
pesada maquinaria de la minería, una vez 
instalada en determinado lugar, ha perdido 
prácticamente su valor si la mina se embo 
rrasca, en tanto que la ligera maquinaria 
petrolífera puede, con menos dificultad s eI 
transportada en pos de nuevas exploracio 
nes; la minería, prospera generalmente efl 
las alturas de la Mesa Central, en medio de 
abruptas montañas; en tanto que la indus 
tria petrolífera tiene su asiento en las cer 
canías de las costas, al nivel del mar y po 1 
lo general con numerosas vías de comuni 
cación fluvial, por lo que hay gran diferen 
cia en el costo, tanto para el transporte de 
maquinaria como para la exportación de 
petróleo que por los oleoductos es llevad" 
a menos costo que por cualquiera otra vi» 
de transporte. 
Es, pues, notorio que, por esas ventajad 
en un término brevísimo, quizá de un an"> 
la industria petrolífera ocupará el prime 
lugar entre las industrias nacionales.
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.