nr
Magazine mensual
Registrado como artículo de 2? clase el g de Febrero de 1912
Manuel Un Sánchez
ADMINISTRADOR!
A. Esteban Abella.
AÑO II.-N? 24
México D. F., Febrero de 1914.
Tomo IV
««ICO! Año, $6iODj Semestre, $3,00] Número suelto, $0,50, - EXTRANJERO! Ano, 24 francos,' Semestre, 12 tas] Número suelto, 2 francos
CRONICA MENSUAL
Breve será la crónica que podamos hacer
hora a propósito de los acontecimientos de
c-nero. Fuera de los asuntos políticos, en
°s que está fija la atención general, poco
ay que pueda considerarse de especial ín
teres p ° r otra parte, la prensa de informa-
°n ha llenado ya sus columnas con las
etas de la revolución y nada podríamos
agregar nosotros a lo que han dicho los dia
nos.
, Por lo tanto, nos limitaremos a comentar
ñeramente las notas más salientes que
“cordamos en los momentos en que escri
tos ] as presentes líneas.
La SOLEMNE MANIFESTACION CATOLICA
jt ^ace pocas semanas la sociedad católica
e México se reunió en entusiasta manifes-
acion para rendir un gran homenaje al Sa-
im i Corazón de Jesús, a la vez que para
oplorar de la clemencia divina la anhelada
Haz, la tranquilidad necesaria para nuestra
afortunada República,
imponente en alto grado era el aspecto
los manifestantes ofrecían al reunirse
fo r as amplias calzadas del paseo de la Re-
q,, a % Asegura la prensa de información
A e mas de diez mil personas de todas las
»an- es sociales se congregaron allí y se or-
fgozaron debidamente para efectuar la so-
seh V- 1 manifestación que con tanto esmero
había preparado.
fah an * as . nueve de la mañana cuando es-
g, an ya dispuestos en sus respectivos lu-
Ca]'r * os £ ru pos formados por la Juventud
fian 1Ca Mexica ha, las Congregaciones Ma-
r 6n nas ’ Asociaciones piadosas de caballeros,
cimentaciones de profesionistas, comer
án Ü’ industriales, etc., Caballeros deCo-
y demás agrupaciones religiosas.
Sometiéndose a un orden admirable, la
gran columna de manifestantes empezó su
desfile. Bien pronto, una muchedumbre
cada vez más grande se fué uniendo por el
camino, y así, cuando los manifestantes lle
garon a la Catedral, habían aumentado en
muchos miles de personas.
Durante el tránsito, los manifestantes fue
ron objeto de calurosas ovaciones, sin que
faltara ni los vivas al Sagrado Corazón, a la
Virgen de Guadalupe y a la patria; ni la llu
via de flores que caía abundante de los
balcones ocupados por familias de la mejor
sociedad.
En Catedral, las ceremonias fueron a la
vez severas y emocionantes. El amplio re
cinto vióse pronto pletórico de fieles. Las
plegarias salían de todos los labios, y tal
parecía que cada una de las personas allí
reunidas no tenía otro anhelo que el de pe
dir a Dios clemencia para México.
Con esta breve crónica publicamos algu
nas fotografías de tan significativa manifes
tación religiosa. Ellas pueden dar una ligera
idea a nuestros lectores de fuera de la me
trópoli, de la importancia que tuvieron los
actos a que hemos aludido.
PINTURA AL AIRE LIBRE
Que entre los mexicanos hay amor al arte
y que este amor se manifiesta aun en épo
cas como la presente, tan poco propicias pa
ra las manifestaciones artísticas, no puede
dudarse. Prueba nos dan de ello los entu
siastas alumnos de Bellas Artes que, de
seando encontrar mejor ambiente y más
variados modelos para i us cuadros, no han
vacilado en transladarse al campo y esta
blecer en él su estudio.
Eligieron al efecto un pintoresco lugar