2o8
COSMOS
EL PRIMES LIBRO DE MEDICINA
El ilustre historiador don Joaquín Gar
cia Izcabalceta hace referencia en uno
de sus numerosos volúmenes de historia
mexicana, al libro de Fray Agustín Far-
fán; mas el precioso «in cuarto» había
desaparecido hasta que el doctor León
lo descubrió, y de su última página hu
bo la fotografía que hoy publicamos.
El libro en cuestión se titula Tratado
de Medicina y Cirugía, y trata de la ma
teria, no a la manera de los maestros,
sino adecuando la exposición de los co
nocimientos médicos a la inteligencia del
vulgo, y precisamente de tal procedi
miento nace el interés de la obra que en
aquella remota época debió prestar máxi
mos servicios a los pacientes que sufrían
con resignación cristiana las múltiples
sangrías y las frecuentes aplicaciones de
las voraces sanguijuelas.
El tratado de medicina del Rev. Far-
fán está editado en esta Capital de Nue
va Espáña, durante el año de 1579.
Estos datos los extrajo nuestro entre
vistado de su próximo libro «La Medici
na en México desde su fundación hasta
el establecimiento de la Escuela Nacio
nal de Medicina».
En esta obra se incluirán los datos co
piosísimos que consigo guarda la histo
ria de los facultativos que han vivido y
se graduaron en México, desde la fecha
en que la carrera de Médico pudo ser
cursada en la antigua Universidad.»
"íwír
: '
í::s
EXTRAORDINARIA MAQUINA DE GUERRA
El nuevo acorazado número 39^ que se
construirá en los Estados Unidos, será el
más grande del mundo.
El acorazado se llamará probablemen
te North Carolina, y será construido en
los astilleros de Brooklyn. Tendrá 600
pies de largo, 97 de ancho, 29 y medio de
calado y un desplazamiento de 31.000 to
neladas
El acorazado estará armado de 12 ca
ñones de 14 pulgadas, cuatro tubos lan
zatorpedos 3' 20 cañones de cinco pulga
das. Además llevará seis cañones contra
aeroplanos, de última invención, cuyo
secreto guarda celosamente.
La tripulación será de 1.200 hombres.
El batallón de Infantería de Marina que
hará servicio en ese buque estará armado
de una carabina especial, de nueva in
vención, la cual se considera superior a
una ametralladora del sistema Maxim,
porque puede ser manejada por un solo
hombre, y dispara más rápidamente que
todas las armas de tiro rápido que se co
nocen hasta el presente, teniendo un al
cance de 4.000 metros.
LA CIUDAD GIGANTESCA
Según las más recientes estadísticas,
la población de Londres pasa de siete mi
llones de habitantes y aumenta en 80.000
cada año. Ocurre allí un nacimiento ca
da tres minutos y una defunción cada
cinco.
En Londres hay más israelitas que en
Palestina, más escoceses que en Edim
burgo, más irlandeses que en Belfast y
más católicos que en Roma.
La longitud total de las calles londi
nenses excede de 14.000 kilómetros.
También la miseria y la delincuencia
son enormes. Se calcula que el 31 por 100
de los habitantes de la capital carecen de
medios de subsistencia. Los registros de
la Policía contienen nombres de 220.000
delincuentes «habituales».
Asombra pensar lo que se necesita pa
ra alimentar a los habitantes de tan gran
ciudad. Cada año consume Londres.. . ■
450.000 bueyes, 1.500.000 carneros, de
volátiles 8.000.000, 400.000.000 de libras
de pescado, 500.000.000 de ostras y
500.000.000 de litros de cerveza.