Full text: Año 3.1914=No. 28 (1914002800)

450 
COSMOS 
lÉfiSStó 
38* 
mg. 
js-n 
sês» 
if^àu " ■ 
KdKS&B&te 
«sséSsí 
Bardas del corral de la venta donde mantearon 
a Sancho. 
orgullo, acudió presuroso a remediar el 
daño. 
Todo fue inútil, porque a las pocas ho 
ras sólo quedaban de la histórica casa de 
Medrano las paredes exteriores y el só 
tano, a que se supone refirióse el mismo 
Cervantes al decir que su libro había si 
do engendrado en una cárcel. Sin em 
bargo, y aun a trueque de herir el patrio 
tismo local de los vecinos de Argamasi- 
11a, forzoso es decir que no hay ningún 
dato positivo y serio por el cual se pue 
dan atestiguar las contrariedades y mal 
andanzas por algunos biógrafos supues 
tas a Cervantes en el lugar de la Mancha 
cuyo nombre será siempre un acertijo. 
La casa de Medrano era realmente im 
portante en las crónicas cervantinas, por 
haberse impreso en ella una edición del 
Quijote, dirigida por Hartzenbusch; pero 
dos cervantógrafos eminentes, los seño 
res Mainer y Cortejón, han destruido con 
severos y minuciosos compulsamientos la 
fantástica tradición de haber estado Cer- 
Argamasilla.—La casa de Medrano, donde se 
dice estuvo preso Cervantes. 
vantes preso en Argamasilla y haber es 
crito allí su glorioso libro. 
La cárcel a que Cervantes alude es, 
según las más verosímiles conjeturas, la 
de Sevilla, pues se sabe indudablemente 
que en esta ciudad estaba preso en 16oo 
y que al año siguiente puso en manos de 
Agustín Rojas, en la misma Sevilla, el 
manuscrito de la primera parte de su 
Quijote. 
Sea de ello lo que fuere, no cabe duda 
de la permanencia de Cervantes en algu 
nos pueblos de la Mancha, pues sin ha 
berlos recorrido, no los describiera con 
exactitud tan minuciosa. 
Aseguran además los vecinos de Ar 
gamasilla que Don Quijote de la Mancha 
no es un personaje puramente imagina 
rio, hijo único del talento que le dió a 
vida, sino que fue copia habilísima, por 
tentosa si se quiere, pero copia al fin de 
un hidalgo llamado don Rodrigo Pache 
co, existente por aquellos tiempos en Ar 
gamasilla y cuyo auténtico retrato se 
conserva cuidadosamente en la iglesia 
parroquial. 
Efectivamente, en la iglesia de Arga 
masilla hay un lienzo que representa la 
figura de un hidalgo de ojos hundidos, 
frente espaciosa y barba rubia y puntia 
guda. Es el retrato de don Rodrigo Pa- 
checo, que según nos dice el rótulo de la 
pintura, fue un voto que el hidalgo hit 0 
a la Virgen en acción de gracias por ha 
berle librado de «una gran frialdad qU e 
le cuajó dentro del cerebro y le hacía lan 
zar grandes clamores de noche y de día*- 
No será desatino suponer que la topo 
grafía manchega determinó por causa d® 
sugestión la idea del caballero andante 
en la mente de Cervantes, porque aque 
lla llanura inmensa, inacabable, infinita 
como mar desecado, sin que ni un árbol 
ni un arbusto ni una brizna opongan ef> 
algunos trechos el más leve obstáculo al 
vagar eterno, encienden el ansia de tras 
poner los horizontes que uno tras otros® 
suceden, atrayendo al caminante cora 0 
un abismo sin fondo ni sima. En pal® 
quebrado no le hubiera sobrecogido a» 
buen hidalgo su manía sublime ni ta® 
poco fueran las comarcas costeras esce 
nario propio de aventuras. Sin duda al 
guna que la vista de aquellos campos s® 
término sugirió a Cervantes la idea d® 
armar caballero al argamasillesco hidah 
8 1
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.