Full text: 1.1915=Nr. 3 (1915000103)

Letras 
133 
fiel Presidente de la República, refren 
dado por el Secretario de Estado. Es 
te Decreto se publica como un mes 
antes de la fecha fijada, y viene a ser 
como el balance resumido de los be 
neficios dispensados por Dios a la Na 
ción, y en virtud de los cuales se in 
vita a ésta a expresar su gratitud. 
Esta vez se fijó el día jueves 27 de 
Noviembre próximo pasado para la ce 
lebración de las solemnidades religio 
sas. «El año <|ue acaba de pasar—di 
ce el Presidente Wilson en uno de los 
considerandos del memorable Decreto— 
se lia señalado en grado particular 
por las manifestaciones de la bondad 
de Dios y la benéfica providencia. Nos 
otros hemos gozado de paz, no sólo en 
toda la extensión de nuestras fronte 
ras y con las naciones del mundo, si 
no que también la paz ha sido acen 
tuada por constantes y múltibles ma 
nifestaciones de una amistad genuina, 
de mútua correspondencia y armonía 
y de una, feliz operación de muchas 
elevadas influencias, sea en lo ideal o 
en lo práctico. La Nación ha sido, no 
solamente próspera, sino que también 
ha probado su capacidad para tomar 
serenas determinaciones en medio del 
lapido desenvolvimiento de los asuntos 
y teniendo que atender a su propia 
vida con un espíritu de integridad, rec 
titud y cortesía». Como alma mater 
de documento palpita un ideal de amor 
a la paz considerada como el supre 
mo beneficio que la Providencia puede 
dispensar a los pueblos. 
Como una deferencia a las naciones 
Latino-Americanas y por iniciativa del 
Chispo Win, T. Russell, Rector de la 
Iglesia Católica de San Patricio, desde 
el primer año de la presidencia de 
"r. Taft—hace 5 años—la solemnidad 
Religiosa se efectúa en la mencionada 
iglesia. Desde entonces liase converti 
do en festividad de carácter interna 
cional, anualmente celebrada con el tí 
tulo de Misa Pan Americana. 
La Iglesia de San Patricio hallába 
se espléndidamente iluminada y ador 
nada con flores naturales, gallardetes, 
banderas y escudos de las naciones 
americanas, con sencillez y elegancia. 
Todos sus picos eléctricos encendidos, 
sus altares y araña resplandecientes, 
la armonía de la orquesta y un coro 
de niñas cantando trozos de música 
sagrada, la presencia de lo más dis 
tinguido de la sociedad Washingtoniana, 
todo ese conjunto de belleza y distin 
ción—el oro, la seda, las perlas, dia 
mantes brillando por doquier—impri 
mía al acto una solemnidad extraor 
dinaria. Se respiraba un dulce embria 
gador ambiente de felicidad. Lo mejor 
y más aristocrático de Washington es 
taba allí, en un templo católico, pies- 
tigiando la ceremonia con su presencia 
y elevando sus preces al cielo por la 
paz y prosperidad de las naciones de 
América. El acceso a la iglesia era 
imposible sin las tarjetas de entrada 
previamente distribuidas con las invi 
taciones. No habia un asiento que no 
estuviese ocupado. 
Las banderas nacionales de las 21 
Repúblicas Americanas, con un letrero 
indicando los nombres de los respecti 
vos países, señalaban, en la nave cen 
tral, los escaños reservados a los Mi 
nistros Diplomáticos con sus Secreta 
rios, esposas o hijas. El asiento de 
honor, ejerciendo el Decanato del Cuer 
po Diplomático Latino-Americano, pol 
la superioridad de su rango, lo ocu 
paba el Embajador de los Estados 
Unidos del Brasil. 
Las columnas de mármoles de color, 
o granito marmolizado, del interior de 
la iglesia, estaban adornadas con las 
banderas y escudos entrelazados de las 
distintas naciones del Continente. No 
se veían más que luces, banderas, es 
cudos, flores naturales artísticamente 
colocadas en el altar mayor y en los 
laterales, asiento del cardenal bajo un 
palio de seda escarlata, etc., etc. En 
la bóveda del púlpito, todo hecho de 
mármol blanco, sobre la cabeza del 
orador, destacábase la figura simbólica, 
dorada a oro, del Espíritu Santo, y 
casi al nivel del borde, - sirviendo de
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.