Full text: 2.1916=Nr. 2 (1916000202)

104 
LETRAS 
cante si se quiere, y que no da tema 
para dramas o tragedias. 
Todo esto consta en los documentos es 
critos por el mismo Carlos V o por sus 
secretarios y en cuanto a- lo que po 
dríamos llamar su diario en el convento, 
por lo que dejaron escrito estos mismos, 
sobre todo Quijada, Gaztelú y Van Male, 
aunque no pudo ser salvado todo por 
haberse apoderado de muchos de esos pa 
peles el mismo 'Felipe II, y entre ellos 
los comentarios de su padre, que empe 
zó a escribirlos en 1550, pero de los que 
se conoce una traducción a! portugués, del 
que luego fue traducida al inglés por el 
barón de Lettenhove en 1862. 
Véase mejor todo esto en Fournier, 
«L’esprit dans l’Histoire»; en Wheaton; 
en Stirling, «Last days of Charles V», 
y en Sainte - Beuve, « Nouveaux Lundi». 
¿ Cuál será, pues, el origen de todas 
estas mentirillas ?. 
Es muy sencillo saberlo y explicarlo. 
El mismo Convento de Yuste, o mejor di 
cho, los autores e inventores de las men 
tirillas fueron los mismos frailes de ese 
convento, interesados en conservar para 
ellos solos al grande hombre, para edifi 
car con su vida de penitencia, para bus 
car imitadores,. ¡ Pues es nada la con 
quista para el claustro y el cilicio de un 
conquistador de pueblos y gran monarca ! 
*. 
¿ Para qué recordar las mentirillas del 
combate de los tres Horacios y los tres 
Curiados, griegos disfrazados de romanos 
y albanos, que no es más que la re 
producción del combate de tres soldados 
de Tegeo y tres de Feneo, es decir, de 
dos aldeas de la Arcadia ? Puede verse es 
ta historia en un fragmento de las Ar- 
cádicas de Démarate, que los toma de 
Sti'co, como lo recuerda Fournier en su 
obra ya citada, y que reproduce Ville- 
main, en «La República de Cicerón». 
¿ Para qué recordar tampoco la histo 
ria de Rómulo, amamantado por una lo 
ba, reproducción de la de Ciro, que lo 
fue por una perra ? Los dos se i onen 
al frente de pastores, los dos se ejer 
citan en los combates, los dos libertan 
a los suyos. Asia es más grande que 
Europa. Ciro es el jefe dé un pueblo; 
Europa es más pequeña que Asia, Ró 
mulo es jefe de una partida. Ciro fun 
da un imperio; Rómulo una ciudad que 
Conquiso imperios. 
¿ Para qué hablar del fundador de la 
dinastía merovingia en Francia, del rey 
Pharamond, si está probado que no ha 
existido ? 
Sobre esto hay algo curioso. En el 
Museo de Bethume existe un documento 
que se dice fué dictado por la princesa 
Elisabeth de Francia en presencia de su 
hermano Luís XIII, en que le dice a és 
te : Que tome por modelo para la pie 
dad a San Luís, para la justicia a Luís 
XI, y para ■ el amor a la verdad a Pha 
ramond I. 
Si esto fuera cierto sería necesario con 
vencerse que los reyes de Francia an 
teriores a Luís XIII fueron todos muy 
mentirosos (casi digo muy historiadores), 
cuando para modelo de verdad se toma 
a un rey que no ha existido. 
Felizmente, hoy puede negarse en cual 
quier parte la existencia de un rey, sin 
peligro de verse condenado por delito de 
lesa patria, como le pasó al historiador bo 
hemio Shloezer, que fué encarcelado por 
haber borrado de la historia de su pa 
tria a varios principes introducidos de con 
trabando en ella por la fábula. 
La • exclamación de Francisco I, al verse 
vencido en Pavía: «Todo se ha perdido 
menos el honor», no es del todo falsa, 
pero no es cierta tal como se la narra. 
No fué pronunciada sino escrita por el 
mismo rey la noche de su desgracia, en 
carta a la madre. «Señora;—le decía,— 
para advertiros cómo marchan mis infor 
tunios, os diré que de todo no me que 
da más que el honor y la vida en sal 
vo », etc. 
Chateaubriand en sus «Estudios Histó 
ricos» niega el dicho, y lo mismo hace 
Sismjondi, Las palabras de la carta las 
reproducen muchos escritores, más se du 
daba de su autenticidad por no conservar 
se la carta original de Francisco I, pero
	        
© 2007 - | IAI SPK
Waiting...

Note to user

Dear user,

In response to current developments in the web technology used by the Goobi viewer, the software no longer supports your browser.

Please use one of the following browsers to display this page correctly.

Thank you.